La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que incluyó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en su plan de fiscalización, que permitirá conocer la realidad en la que se encuentra la institución, informó la propia rectora Yarabí Ávila González, tras dialogar con el titular del órgano técnico de fiscalización del Congreso de la Unión, David Colmenares Páramo.

La autoridad nicolaita acudió a una reunión de trabajo que fue convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que participaron rectores de otras instituciones educativas. Ahí, Ávila González agradeció las fiscalizaciones que están en puerta en la Casa de Hidalgo, y destacó que una de las revisiones que se aplicará será integral para el ejercicio 2023, es decir, el primer año de su gestión.

En este punto, la rectora oficializó que también se aplicará una auditoría forense, que permitirá conocer el estatus de la Universidad Michoacana, y resaltó que está a favor de ser auditados porque es uno de los compromisos que asumió cuando aceptó la responsabilidad de dirigir a la UMSNH, “y eso genera buen uso de los recursos que son de nuestra comunidad”.

La rectora nicolaita ha sido clara en la instrucción a todas y todos los funcionarios de su administración de usar de manera responsable el presupuesto de la Casa de Hidalgo. Recordó que en el ejercicio 2023 solicitó a la Contraloría realizar una ampliación en la cantidad de auditorías a las dependencias nicolaitas, desarrollándose 14, a fin de que se tenga la certeza del buen uso del recurso.

“La Contraloría ha desplegado un plan de fiscalización más robusto de lo que se había programado, y la encomienda es que así sea en este ejercicio fiscal, aunado a las revisiones que realizan los órganos técnicos de fiscalización del Estado y de la Federación”, explicó Ávila González.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario