Localidades aledañas al Lago de Pátzcuaro advierten sobre un posible exterminio ecológico en el manto acuífero. La fábrica de cosméticos Cacahuananche pretende instalar una planta en la zona, lo cual llevaría a un presunto ecocidio.

Así lo advirtió Luis Ángel Zuluaga de Jesús, jefe de tenencia de la Santa Ana Chapitiro. En entrevista para Radio Uekorheni, el representante comunal expresó su preocupación ante la inminente instalación de la fábrica que pretende ocupar áreas de San Pedro Pareo y Santa Ana Chapitiro, tenencias patzcuarenses ubicadas en las orillas del Lago de Pátzcuaro.

“La fábrica, que se propone generar 800 empleos y operar casi las 24 horas del día, sería una amenaza para la ecología y la calidad de vida de las comunidades circundantes”, señaló Zuluaga de Jesús, quien también preside la asociación civil Sanando Pátzcuaro.

Zuluaga destacó la falta de información clara sobre el proyecto y sus implicaciones ambientales, generando incertidumbre entre las comunidades de San Pedro Pareo, Santa Ana Chapitiro, San Bartolo, Tzentzénguaro, Urandén, Huecorio, y otras. La posibilidad de extraer grandes cantidades de agua del lago para la producción de materiales es particularmente preocupante, dado el actual estado de decadencia del recurso hídrico.

Ante esta situación, varias comunidades se movilizan para oponerse a la industrialización del lago, organizándose en acciones sociales y legales. Sin embargo, el proceso se ve obstaculizado por la falta de estudios ambientales y de urbanismo, así como la falta de fluidez de datos con las autoridades municipales.

El jefe de tenencia advierte del ecocidio en caso de la instalación de la planta, toda vez que la comunidad carece de drenaje y se teme la contaminación de los mantos acuíferos por los desechos de la fábrica.

Zuluaga llamó a la resistencia civil y solicitó apoyo para difundir la situación, destacando la importancia de presentar estudios de impacto ambiental ante las comunidades afectadas. Se hizo un llamado a la solidaridad de las comunidades circundantes, como San Pedro, Santa Ana, y otras, que ya han expresado su rechazo al proyecto.

En un intento de preservar el medio ambiente y la calidad de vida, las comunidades se organizan para resistir la instalación de la fábrica y proteger el Lago de Pátzcuaro, una joya natural amenazada por la imposición de proyectos industriales sin el debido proceso y consulta ciudadana.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

5 COMENTARIOS

    • “la indiada”

      Tú debes se noruego, bienvenido a nuestro Estado.

      Por cierto, no fue “la indiada” la que acabó con el manto acuifero, fueron los aluviones, la desforestación por la siembra de aguacate y “Cárdenas el pequeño” (tcc “el príncipe idiota”) durante su periodo de gobierno en el Estado.

  1. Aplausos a esta resistencia!! Creo que si tendría un impacto ambiental no favorable para el lago ,de por sí que ya esta bastante dañado.

  2. No deben de permitir ningún tipo de fábrica q utilice las aguas del lago y menos el drenaje q iría directo al lago. En su vez deberían implementar acción para la recuperación del lago q cada vez se seca más

Deja un comentario