Foto: ACG

Morelia prevé captar, en enero de 2024, alrededor de 50 por ciento de la recaudación proyectada por concepto del impuesto predial.

El tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo, indicó que este año ello representa 270 de 487 millones de pesos. Sólo en la primera semana de actividades de la dependencia local, se tuvieron 50 millones de pesos.

En enero de 2023, se ingresaron 287 de 512 millones de pesos efectivamente recaudados por concepto del impuesto predial.

FOTO: ACG

Expuso que en 2023 los ingresos propios del municipio ascendieron a mil 200 millones de pesos, lo que se tradujo en un aumento de 100%, respecto de los 600 millones de pesos recaudados en 2020 por impuestos y derechos municipales.

Gómez Trujillo señaló que está vigente, en el primer bimestre de 2024, el programa de descuentos en el pago del impuesto predial y la renovación anual de licencias de funcionamiento municipal, para negocios del giro C.

La medida comprende el descuento de 10% sobre la base tributaria, en enero, y de cinco por ciento, en febrero, para propietarios que se encuentren al día en sus pagos.

Foto: Archivo/ACG

Destacó la confianza de la población en la administración municipal, al hacer sus pagos de impuestos y derechos, lo que permite incrementar los recursos propios y mejorar la asignación de financiamiento federal.

Agregó que para el pago de impuestos y derechos municipales se suma un nuevo módulo, de fin de semana, en la plaza comercial La Huerta.

Con esto son ya 17 los módulos disponibles, en puntos como el Palacio Municipal, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos municipal, el Panteón Civil, los complejos administrativos en la colonia Manantiales y el Centro Histórico, y las tenencias de Tiripetío, Teremendo de los Reyes y Capula.

Foto: ACG

En los puntos de la colonia Los Manantiales, Tu Plaza Allende, y las plazas comerciales Nueva España, La Huerta y Morelia, se reciben los pagos de cuotas mínimas para adultos mayores con una propiedad con valor catastral de hasta 900 mil pesos.

Los esquemas de pagos a meses sin intereses pasaron de tres a seis, a hasta nueve y 12 meses, con tarjetas nacionales.

Por último, desde la plataforma digital del municipio se pueden hacer los pagos de impuestos y derechos locales con plásticos bancarios y en sucursales bancarias.

De 10 por ciento de los pagadores de impuestos que recurrían a la plataforma digital, ahora pasó a 23%.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario