Las terapias alternativas han ganado popularidad en los últimos años como opciones complementarias a los tratamientos médicos o psicoterapéuticos tradicionales y uno de los aspectos más fascinantes de su efectividad es el placebo. Sin embargo, es necesario cuestionar el efecto real de estas “terapias” y considerar el papel que el truco de la sugestión desempeña en su aparente efectividad.

El concepto del placebo se basa en la idea de que nuestras expectativas y creencias pueden tener un impacto real en nuestra salud, ya que en las terapias alternativas, dicho placebo se utiliza para aprovechar el poder de la mente y fomentar la “curación”.

Es importante señalar que no todas las terapias alternativas son meros placebos, y algunas pueden tener beneficios reales. Sin embargo, muchos estudios científicos han demostrado que los tratamientos utilizados en estas terapias carecen de evidencia científica sólida que respalde su efectividad, tales como: terapias que incluyen la homeopatía, la acupuntura, angeloterapia, flores de bach, terapia con cuencos y la aromaterapia, entre muchas más que se ofertan en el mercado.

Citando al Dr. Ted Kaptchuk, profesor de medicina de Harvard, quien ha llevado a cabo investigaciones sobre el placebo en la acupuntura, dijo: “Incluso cuando sabemos que estamos dando un placebo, si las personas todavía mejoran, eso significa que hay algo verdaderamente importante que está sucediendo aquí”. Esta es una cita para analizar y reflexionar, en cuanto a lo que verdaderamente ofrecen las terapias alternativas.

Sin embargo, muchos defensores de este tipo de terapias creen en ellas a pesar de la falta de evidencia científica sólida, e incluso muchos pacientes informan mejoras significativas en su salud, respaldando así su validez.

Es fundamental fomentar una actitud más crítica y basada en la evidencia científica al considerar las terapias alternativas, si bien algunas pueden brindar alivio de los síntomas gracias al efecto placebo, otras simplemente carecen de fundamentos científicos sólidos, por lo que es importante priorizar intervenciones basadas en investigaciones y evidencia científica para asegurar los mejores resultados para nuestra salud.

Ahora bien, en cuestión a la psicoterapia también han aparecido alternativas, que promete mejorar estados de ánimo, ansiedad y depresión, ofreciendo una cura milagrosa con la sola estimulación de áreas específicas y sin trabajar los temas que llevaron a la persona a presentar el malestar.

Continuando con lo anterior y citando a Ben Goldacre, médico y autor de los libros Mala Ciencia y Mala Farma. En la misma línea, el cirujano oncológico David Gorsky: “Solo porque existan problemas en la medicina no significa que debamos contratar curanderos como terapeutas, para rellenar los huecos”.

Asimismo, el pensamiento mágico debilita la confianza en la verdadera ciencia y los pacientes pueden sentirse tentados a abandonar los tratamientos.

Permíteme explicarte:

El pensamiento mágico es la creencia de que determinados rituales, objetos o prácticas pueden influir en eventos o resultados de manera inexplicable o sin una relación de causa y efecto. En el contexto de las terapias alternativas, algunas personas pueden creer que utilizando ciertos métodos u objetos, como las cartas del tarot, comunicación con ángeles o terapias alternativas con psicodelicos pueden obtener beneficios y soluciones a sus problemas emocionales o psicológicos.

Para finalizar, es importante tener en cuenta que estas terapias complementarias no deben sustituir a tratamientos médicos o psicológicos convencionales, especialmente en casos de condiciones de salud graves. Sin embargo, si una persona encuentra consuelo y bienestar emocional al participar en estas terapias, puede ser una opción válida siempre y cuando no evite o retrase el acceso a tratamientos que han demostrado ser eficaces.

Aunado a ello, es recomendable que las personas interesadas en terapias alternativas investiguen y se informen adecuadamente sobre la evidencia científica disponible, consulten a profesionales de la salud y tomen decisiones informadas sobre su bienestar emocional y psicológico, en esta página se publicó un artículo: “el proceso terapéutico y la relación paciente/terapeuta”, en el cual podrías encontrar información respecto a los enfoques terapéuticos y los parámetros éticos de los terapeutas.

Recuerda que siempre es importante buscar el apoyo de profesionales calificados y confiables, como terapeutas y psicólogos, para abordar cualquier preocupación o trastorno mental.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario