La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó en un informe que en los últimos cuatro años recibió al menos mil 756 quejas contra la Guardia Nacional, creada en 2019, por detenciones arbitrarias, tortura y otros hechos.

En 2020, el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH recibió 350 quejas contra la Guardia Nacional en la Ciudad de México (37), el Estado de México (35) Guanajuato (27) y Chihuahua (27).

Para 2021, el organismo registró 504 quejas contra los elementos. Chiapas y Veracruz se ubicaron entre las entidades con más denuncias.

En 2022, la CNDH tuvo 577 quejas, de las cuales 150 fueron emitidas en la Ciudad de México, entre dichas denuncias hay seis por tortura.

De enero a septiembre de este año, el organismo registró 325 quejas, la mayoría fueron emitidas en Michoacán (31), donde se denunció principalmente el empleo de la fuerza pública sin apego a la ley, así como detenciones arbitrarias.

Entre las quejas de los últimos cuatro años también figuran varias por incomunicación y tratos crueles, e incluso por privación de la vida.

Fotos: ACG

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD) señaló que, aunque la Guardia Nacional se constituyó como una corporación de carácter civil, en los hechos se ha desarrollado como una institución militar.

En el estudio llamado “Elementos para la evaluación de la Guardia Nacional” se indicó que ocho de cada 10 integrantes que conforman dicha corporación provienen de las Fuerzas Armadas, es decir, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario