Carolina Rangel Gracida, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), anunció el cierre del año 2023 con la creación de 183 Comités de Vigilancia.

En conferencia de prensa, la funcionaria estatal precisó que la iniciativa forma parte de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Michoacán y se enmarca en medidas preventivas. Estos comités, distribuidos estratégicamente, tienen el objetivo crucial de prevenir y erradicar la violencia de género dirigida hacia niñas, adolescentes y mujeres, abarcando tres esferas fundamentales: las instituciones educativas, las comunidades y el transporte público.

Rangel Gracida precisó que Apatzingán encabeza la implementación con 18 comités, abarcando áreas escolares, comunitarias y de transporte. Huetamo y La Piedad siguen con 24 y 44 comités respectivamente, concentrando esfuerzos tanto en comunidades como en instituciones educativas.

Fotos: ACG

Los resultados se extienden a lo largo del estado, con municipios como Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo y Zamora, contribuyendo con un total de 183 comités, detallados según su enfoque en comunidades y escuelas.

Es relevante destacar la participación activa de 2,341 mujeres en estos comités. El desglose por edades refleja la diversidad de generaciones comprometidas en esta causa, con 938 mujeres de 12 a 17 años, 755 de 18 a 30 años, 521 de 31 a 59 años y 127 de 60 años o más.

“La construcción de entornos seguros y libres de violencia de género para las mujeres se van construyendo en sociedad, demostrando que la colaboración a nivel comunitario es esencial para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, finalizó.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario