Ciudad de México
Por primera vez en la historia, el titular del Ejecutivo nombrará directamente a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que el Senado rechazara por segunda vez la terna que hizo llegar el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, López Obrador dijo que las mujeres que integran la última terna -Lenia Batres, hermana del jefe de Gobierno de Ciudad de México; Bertha María Alcalde, hermana de la secretaria de Gobernación y Eréndira Cruzvillegas, jefa de la Unidad de Servicios Jurídicos del Gobierno Federal-, no están “al servicio de los potentados”.
“Hoy mismo vamos a resolver, porque la verdad las tres son muy buenas, son de primera y tengo nada más que pensar em quién puede ser, sí me meten en un predicamento”, dijo durante su conferencia matutina de este 14 de diciembre.
Y agregó:
“Son mujeres con principios, son mujeres con ideales, que están a favor del pueblo de la justicia, que no están, como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados”.

La segunda terna propuesta por el mandatario no logró este miércoles una mayoría calificada en el Senado de la República y fue rechazada.
El senador de Morena Ricardo Monreal ya había advertido que no se concretaron los acuerdos entre las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) a favor de Bertha Alcalde, por lo que no se reunirían los votos necesarios para elegir a quien supla a Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo de manera anticipada para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum.
El Artículo 96 de la Constitución establece que el primer mandatario podrá ejercer su facultad de nombrar de manera directa a la nueva persona que integrará el máximo tribunal del país si sus propuestas no son aceptadas en el Senado en dos ocasiones consecutivas.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.