Foto: RTVE

Escuelas y padres de familia no están preparados para garantizar la protección de niños y adolescentes ante ilícitos como la violencia digital, señaló la directora del Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva (Imujeris), Nuria Gabriela Hernández Abarca.

Indicó que existen leyes en la Federación y el estado para buscar salvaguardar a los niños y los adolescentes de la comisión de delitos en su contra desde el entorno digital. Sin embargo, “de qué sirve que existan estas leyes, si cuando los casos pasan nadie sabe qué hacer”.

En lo referente a las escuelas, la inacción de autoridades y funcionarios educativos obedece a que no siempre los planteles tienen protocolos para actuar ante un incidente de violencia digital, a pesar de que la ley especifica que cada lugar debe contar con uno.

Los trabajadores de la educación tienen que saber identificar la violencia digital y, al actuar, centrar el foco en las víctimas, debido a que estas ya están cuestionadas y estigmatizadas, y “lo que se requiere es que los victimarios tengan una sanción”.

Foto: Fátima Paz.

“Los profesores saben que hay packs y chats donde se comparten fotografías sexuales o íntimas, y no intervienen; luego, la solución que asumen es reubicar al niño o adolescente afectado, y eso es revictimizarlo”, expuso.

Sobre los padres, destacó que “si le preguntamos a los niños qué es un pack, ellos saben, pero si preguntamos a los padres si sus hijos saben qué es un pack, ellos no tienen idea”.

Los padres no siempre aplican controles parentales o medidas de seguridad para verificar los contenidos que consumen sus niños y adolescentes, o con quienes interactúan, lo que les pone en un riesgo latente”, por ello, citó, se debe acortar la brecha digital entre los padres y los hijos para tener cuidado no solo con la privacidad, sino también con la seguridad de los menores.

“Los niños y adolescentes, pero también muchos adultos, dan información en sus redes que puede ser usada para dañarlos, hay gente que se dedica a enganchar a otros, ese es su negocio, y las plataformas digitales abren el conocimiento, pero también implican una responsabilidad propia y con las infancias”, insistió.

Recordó que una vez que una imagen o comentario se sube a la Internet, “ya no le pertenecen a su autor, porque puede borrarse del servidor, pero alguien más pudo compartirla o capturarla y seguir distribuyéndola, todo el material que se sube a la red no es eliminado, algo que es importante decir a los niños, y también para los adultos”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario