Sin ocurrencias ni sorpresas negativas, así será el proyecto presupuestal 2024 que el gobierno estatal hará llegar este martes al Congreso de Michoacán, anticipó hoy el secretario de Finanzas y Administración del Estado, Luis Navarro.

De acuerdo con el funcionario, el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 contempla un monto de 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos, “dentro de un marco realista, equilibrado, transparente, justo y sin déficit”.

Afirmó que con esto, la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cumplirá puntualmente con la entrega del paquete económico del próximo año, el cual ya se encuentra preparado en versiones digital e impresa con el propósito de que la actual Legislatura lo reciba para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

Mediante un comunicado, destacó que, a diferencia de otras gestiones del pasado reciente, este gobierno no enviará alcances con cambios al proyecto presupuestal, con el consecuente apresuramiento que propiciaba una aprobación con escenarios poco claros.

“Nosotros solamente presentaremos un documento, sin ocurrencias ni sorpresas negativas, ni tampoco añadiduras de última hora, orientado a atender todos los rubros que competen a un buen gobierno, principalmente los que se enfocan a la salud, la educación, la seguridad y las obras de infraestructura”, sostuvo.

Expuso que la administración de Bedolla “es un gobierno responsable y está comprometido con el bienestar sostenido e integral de la población michoacana, razón por la que por ningún motivo puede ser titubeante ni jugar con temas tan delicados como es el manejo de los recursos públicos”

Foto: ACG

Mencionó que, tanto él como su equipo de colaboradores, asistirán a reuniones en las que sean convocados por las comisiones de Hacienda y de Programación y Presupuesto, con la finalidad de aclarar dudas y aportar datos e información que se requiera y contribuya a enriquecer todos los elementos orientados a hacer más claro todo el contenido del documento.

Refirió que la propuesta contempla alrededor del 4 por ciento de incremento nominal, reforzado, precisamente, por las participaciones y por el fortalecimiento de la recaudación estatal.

“La recaudación estatal registró un incremento del 18 por ciento durante el lapso de 2023, muestra, también, de la confianza que tienen los contribuyentes en el Gobierno de Michoacán y en participar en el engrandecimiento de la entidad, porque saben que la actual gestión es de hechos y transparencia, no de caprichos, ocurrencias e intereses ajenos al bien colectivo”, destacó.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario