Morelia, Michoacán
El 14 de junio del 2018, el panista Alejandro Chávez Zavala se encontraba en campaña para reelegirse como presidente municipal de Taretan, Michoacán, cuando hombres armados lo interceptaron y acribillaron a balazos en la localidad de La Florida, frente a su esposa.
A más de cinco años de distancia, su hermano Miguel Ángel Chávez Zavala, exlíder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), rompe el silencio y revela que en aquella elección corrieron rumores de que, desde las células criminales que sobrevivieron a la desarticulación, tres años atrás, del cártel de Los Caballeros Templarios, atentarían contra la vida del candidato, pero no dieron crédito a esas versiones.
“Eso queda como una lección, porque la rumorología a veces no hay que dejarla de lado. Hubo muchos rumores de que habría un atentado contra él, pero nosotros siempre creímos que era parte del proceso electoral (…) Esos rumores existían, pero no les dimos el valor, no les dimos el crédito”, relata el también operador político, en entrevista con Primera Plana MX.
¿Ya te jubilaste de la política?
Dicen que uno nunca se retira de la política, sin embargo, sí creo que hay etapas, hay momentos, y uno debe de saber cuando se necesita adoptar una perspectiva diferente y replantear también cosas, sobre todo en un Michoacán donde no es fácil hacer política, nunca lo ha sido y las complicaciones de la seguridad también han dificultado a muchos de nosotros continuar haciendo esta actividad.
¿Cómo se digiere un golpe como el que tú y tu familia recibieron en el 2018, por el asesinato de tu hermano?
Nunca he hablado de ese tema, es la primera vez que lo hago ante un medio de comunicación. Ha sido un largo proceso en donde como familia no vamos a encontrar consuelo, por las condiciones en que se da, por cómo le quitan la vida y le cortan el sueño a un taretense, a un michoacano que verdaderamente estaba sirviendo a su pueblo. Difícilmente Taretan va a tener un presidente municipal, como lo tuvo con Alejandro Chávez. Eso lo dice la misma gente en Taretan.
Esto tiene una carga emocional muy difícil, era mi hermano menor. Se pierde la tranquilidad, la paz social y la tranquilidad personal. Los políticos muchas veces no medimos el riesgo, pensamos que todo se queda en la arena política, pero cuando trastocas intereses, pones en riesgo tu vida, la de tu familia y también tu patrimonio. Yo pasé por ese proceso y es una de las razones fundamentales por las que decidí separarme de la política; yo lo decidí así y no me arrepiento.


¿La justicia por este crimen llegó en algún momento?
Detuvieron a alguien, pero la verdad es que eso es insuficiente para poder concluir que se hizo justicia. Me parece que no, me parece que quedaron muchas cosas por concluir, y es que, a partir de la información que tuvimos en su momento vía la Procuraduría, no fue un asunto aislado, fue un asunto premeditado, con alevosía, con ventaja. Creo que hubo muchas más personas involucradas, de un grupo criminal que en aquel momento tenía presencia y cierto control en la zona. Taretan es una zona de transición hacia Morelia, hacia Uruapan, hacia Ario de Rosales y hacia Tierra Caliente, eso lo hace de alto riesgo, porque estamos en el centro de un espacio de movilidad de los grupos criminales. Por eso creemos que fue insuficiente, porque todos los que conspiraron de manera intelectual y material en este crimen, no enfrentaron la justicia.
¿Hubo amenazas previas hacia el candidato?
No, no que yo tenga conocimiento. Si hubiésemos tenido conocimiento, la decisión habría sido la de haberse retirado; no valía la pena poner en riesgo la vida por un cargo de elección popular. La verdad que no lo vale. Sin embargo, y eso queda como una lección, porque la rumorología a veces no hay que dejarla de lado. Hubo muchos rumores de que habría un atentado contra él, pero nosotros siempre creímos que era parte del proceso electoral y parte de lo que pasaba y sigue pasando en Michoacán. Los rumores de que iban a atentar contra quien era el candidato en ese momento, es decir, mi hermano, sí existían, pero realmente no le dimos el valor, no le dimos el crédito. No hubo protocolos en esa elección y siguen sin haberlos, para poder tomar medidas que den garantías en este tipo de situaciones a todos los candidatos.
¿Cómo blindar las elecciones del 2024 ante ese tipo de amenazas?
En 2015, en Michoacán se pierde una gran oportunidad cuando se desmantela a Los Caballeros Templarios, y habrá que reprocharle al (entonces) gobernador (Salvador) Jara, al comisionado federal (para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo) Castillo, versus la Federación, y a todos aquellos que tuvieron la oportunidad de iniciar un Michoacán nuevo en materia de seguridad. No lo hicieron y otros grupos terminaron asentándose y enquistándose, y que colocan en indefensión absoluta a todos los que participan, porque entonces ya no tienes que sentarte con uno, sino que tienes que sentarte con tres representantes del crimen organizado.
Aquí el problema es que los partidos sólo están pateando el bote y le echan la culpa a los gobiernos por la falta de protocolos, pero los protocolos los tienen que definir los partidos políticos para establecer filtros. En 2015, en el PAN lo que hicimos fue pedir al Cisen información de todos aquellos que querían participar; el Cisen generosamente nos entregó esa información, y es que estamos hablando de una etapa en donde todos, casi todos, se habían tenido que sentar con La Tuta; hubo cualquier cantidad de videos, algunos que se hicieron públicos y otros que no. Debo decirte que el 80 por ciento de los que dijeron tener aspiraciones, dejaron de tenerlas.

Hablando de partidos, ¿la oposición tiene alguna oportunidad ante Morena en el 2024?
Si bien es cierto que el presidente Andrés Manuel López Obrador no estará en la boleta electoral, lo cierto es que sigue teniendo un enorme efecto en el electorado, sigue teniendo una evaluación extraordinaria y, para algunos de nosotros, podríamos decir que hasta inexplicable, porque los niveles que mantiene, cruzado contra la realidad del país, evidentemente que hay algo que no cuadra. Si los niveles de popularidad del presidente se pudieran traducir en indicadores económicos, de seguridad, de desarrollo social, de menor pobreza extrema, uno podría entender que al ser un extraordinario presidente se tenga un enorme bono electoral, y con la figura de Claudia Sheinbaum, la elección se antoja también muy complicada.
¿Y sí era o sí es Xóchitl Gálvez el calzador que se necesitaba?
Creo que no había otra. En mi opinión, Xóchitl Gálvez termina marcando un antes y un después; hubiese sido muy difícil haber conseguido a un aspirante con el boom que ella logró. Ha tenido altibajos, no ha sido consistente; el crecimiento exponencial con el que surge se ha detenido y es muy difícil poder hacer un pronóstico, pero creo que Xóchitl sigue teniendo un potencial de crecimiento y que Claudia Sheinbaum ya llegó a su techo, difícilmente lo va a poder superar. Será un momento de tendencias, de ver si en un momento una tendencia a la baja de Claudia pudiera cruzarse con una tendencia de crecimiento de Xóchitl.
En tu experiencia, ¿dirías que está ya echada la carta para que sea Sheinbaum la próxima presidenta?
Aquí ha sido clave el papel de López Obrador, porque sería incontrovertible creer que no ha hecho apoyado a sus candidatos y candidatas. Las mañaneras son un acto propagandístico, en pro del gobierno, en pro de la Cuarta Transformación y en pro de Morena, o sea, termina salpicándolos y haciéndolos beneficiarios de esta, hay que decirlo, extraordinaria estrategia de comunicación del presidente de la República, de esa gran habilidad que tiene para comunicarse con los mexicanos y, sobre todo, con ciertos segmentos de la población, muy marcados, muy definidos.
También hay que decirlo con toda claridad: no hay oposiciones que hagan frente a eso, no hay oposiciones fuertes, sólidas, vigorosas, creíbles, con una estrategia fuerte, fresca, de comunicación, que contraste y que las coloque en una situación de competir. Y es el caso de Michoacán también, donde tu ves a los partidos políticos de oposición metidos en el reparto de utilidades de lo que pudiera representar Xóchitl Gálvez y en el reparto hacia los cuates y hacia los grupos. Eso le facilita enormemente a Morena, al presidente y a Claudia, el tránsito hacia la elección del 2024.

Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.