Morelia, Michoacán
Apenas se ha contabilizado que, entre 15 y 20 millones de pesos, dejaron de ingresar comercios en la zona centro de Morelia, a causa del tianguis plantón que por 39 días instalara el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) en la plaza Melchor Ocampo; cuando los comerciantes ya esperan el impacto de las marchas feministas del 25 de noviembre.
El presidente de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama, señaló que esta afectación se concentró en alrededor de 300 de los tres mil 400 establecimientos que se localizan en el área, con daños por 50 mil y 66 mil pesos en el lapso en que se mantuvo el tianguis plantón del FNLS para cada comercio afectado.
Agregó que esta suma es la pérdida cuantificable, además de impactos no evaluados por el desprestigio entre los turistas que derivó de la visión de un tianguis a un costado de la Catedral. Aunado a esto, el uso constante de los portales aledaños a la Catedral, así como las inmediaciones de esta, por la calle Allende, como baños públicos, por la ausencia de instalaciones adecuadas para este fin.

A la expectativa de marchas feministas este 25 de noviembre
Cuestionado en torno de la próxima conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre, que regularmente coincide con la realización de marchas por colectivas y activistas feministas, Guerrero Guadarrama indicó que estas actividades por lo general se traducen en más afectaciones para el sector.
Recordó que si bien en 2022 no se llevó a cabo una marcha el 25 de noviembre, el 8 de marzo de 2023 se tuvieron dos movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, que ocasionaron daños por 400 mil a 500 mil pesos para cada establecimiento perjudicado, a causa de la sustitución de vidrios rotos, limpieza de cantería y aplanados con pintas y pegatinas, y la reparación de herrería y carpintería.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.