Transformando

El martes 7 de noviembre anunció el todavía ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que presentaría su renuncia al cargo, aunque aún le falten 13 meses para cumplir los 15 años que por ley se había comprometido a ejercer.
La Constitución, en su artículo 98, tercer párrafo, dice: “Las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo (lo cual sucedió el martes 7 de noviembre)y, si éste la acepta (aunque nos sorprenda, ya sucedió), la enviará para su aprobación al Senado”.
Zaldívar, en su carta de renuncia argumenta que “su ciclo terminó y que ahora toca seguir sirviendo al país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario…”, después de leerla un par de veces, sigo sin encontrar la causa grave por la que ha decidido renunciar.
En perfecta sincronía con su renuncia, la virtual candidata de Morena a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum, publicó una foto tomada un día anterior de la renuncia, mencionando que acordaron trabajar juntos para avanzar en la transformación del país.
Recordemos que Zaldívar, es el mismo ministro que con el respaldo del presidente López Obrador, durante la pandemia, quería alargar su tiempo en el cargo.
¿En qué momento pasó Zaldívar de querer alargar su tiempo a concluirlo antes del que tenía?
Creo que la respuesta es clara, en el momento en que se comprometió la independencia del Poder Judicial y se contaminó con los beneficios de la politiquería.
¿Cuál es el beneficio de Zaldívar? Con su renuncia, de acuerdo con el artículo 101 de la Constitución, quedará imposibilitado para ser legislador, secretario de Estado o fiscal general, al menos para los siguientes 2 años.
Entonces, ¿cuál es el beneficio? ¿Habrá dejado de servirle en la Corte al presidente y por eso dará paso a una de las 3 mujeres que propondrá para sucederlo afines a su proyecto?
En la corte no creo que suceda nada, finalmente el voto de Zaldívar estaba comprometido, tal como posiblemente sucederá con la elegida de la terna que presente el presidente (en caso de que la oposición la apruebe).
¿El presidente le dará la misma importancia y velocidad, como cuando faltaban comisionados en el INAI?
Varias preguntas quedan en el aire y seguramente encontrarán la solución y respuesta que beneficie a la cúpula del poder (tal como ha sido siempre) y que a México se lo siga llevando la de siempre, ahora con nombre de rancho.
POSDATA:
….Como dice el presidente, fuera máscaras, Zaldívar difícilmente podía ser imparcial en sus decisiones…
¡Es tiempo de los ciudadanos!
Abelardo Pérez Estrada
Empresario, analista político, expresidente Canacintra
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.