Morelia, Michoacán
En el marco del Foro Internacional de Debates 2023-2024 organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales sobre la organización de debates electorales. El evento, que se puede seguir a través de las redes sociales del INE, reunió a destacados expertos y líderes en el ámbito electoral.
Paola Ravel Cuevas, consejera electoral del INE, destacó la importancia de proponer planteamientos y plataformas electorales que fomenten el ejercicio democrático.

Ravel subrayó la necesidad de adoptar formatos más flexibles que salvaguarden los principios de equidad en los debates. Además, enfatizó la importancia de escuchar las críticas a los participantes, permitiendo así que la ciudadanía ejerza un contraste de ideas sobre posiciones éticas y políticas en temas relevantes del ámbito público.
Para que los debates sean exitosos, Ravel señaló la importancia de una cuidadosa planificación, deliberación política, selección adecuada de moderadores y la promoción. También enfatizó la necesidad de aprender de experiencias previas e innovaciones provenientes de ámbitos locales para enriquecer los futuros debates.

Consejerías electorales de Sonora, Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México y Jalisco compartieron sus experiencias y aprendizajes en la organización de debates, subrayando la importancia de atender problemas técnicos y resolverlos con precisión.
Destacó la necesidad de realizar trabajos previos en la organización de debates, considerándolos como una parte fundamental de la comunicación política para enfrentar ideas y promover un diálogo constructivo en la sociedad.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.