E30051225. JPGCUAUTLA, Mor. Cinema/ Cine-“La Jaula de Oro”.- Migrantes que permanecen en refugios participan como extras en la película “La jaula de oro”; tienen autorización del Instituo Nacional de Migración (INM). Foto: Agencia EL UNIVERSAL/ Tanya Guerrero/ RML

Morelia, Michoacán

Michoacán dejó de ser el campeón en la captación de remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos: en este año ha sido desplazado por otros estados que son también altamente expulsores de mano de obra, Guanajuato y Jalisco.

De acuerdo con el último informe del Banco de México, durante enero y septiembre de este año la entidad registró una captación de 3 mil 985 millones de dólares, que la sitúan en el tercer lugar de ese rankeo nacional.

Los migrantes michoacanos fueron superados por sus paisanos de Guanajuato, quienes enviaron 4 mil 48 millones de dólares, y de Jalisco, con un registró de remesas de 4 mil 27 millones de dólares.

Esos son los tres estados con mayor captación de recursos transferidos por la comunidad migrante en Estados Unidos, seguidos de Chiapas, que ocupa el cuarto lugar con 3 mil 246 millones de dólares, y Estado de México en la quinta posición, con 3 mil 299 millones de dólares.

Según el reporte del Estado de México, durante septiembre pasado las remesas que envían los migrantes establecieron una nueva marca al transferir 5 mil 613 millones de dólares, una cifra mensual nunca antes vista.

Expertos de la banca, citados en una nota de El Universal, señalaron que dicho flujo fue “una sorpresa positiva”, porque superó lo que se esperaba.

El total acumulado de remesas en las 32 entidades del país, entre enero y septiembre, alcanzó los 47 mil 71 millones de dólares, los cuales representan un 9.5 por ciento más sobre el mismo periodo del 2022.

A lo largo del año pasado, las remesas fueron de 58 mil 510 millones de dólares.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario