Apatzingán, Michoacán
En medio de un escenario financiero desafiante, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se enfrenta a la recta final del año sin los recursos esperados para cumplir con sus obligaciones. La rectora de la institución, Yarabí Ávila González, explicó la situación y cómo la universidad está gestionando sus finanzas para el cierre del año.
“No tenemos recursos para la segunda quincena de noviembre, las dos de diciembre y los aguinaldos “, afirmó Ávila González, destacando que han cumplido con sus obligaciones fiscales, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como pagos a terceros, sin generar deudas ni solicitar recursos extraordinarios.
La rectora detalló que han solicitado recursos extras el cierre de ejercicio para finales de noviembre y principios de diciembre, así como el pago del aguinaldo, logrando cumplir con todas las obligaciones fiscales.
“Realizamos un análisis minucioso del uso y manejo de nuestros recursos para no seguir un presupuesto inercial. Revisamos la distribución interna de los recursos, redireccionando fondos según sea necesario”, explicó Ávila González.

En cuanto a los aumentos salariales, Ávila González aclaró que el incremento establecido en las negociaciones contractuales fue aprobado para el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) y el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). Además, se llevaron a cabo análisis detallados de cada capítulo del presupuesto para redirigir los fondos de manera eficiente.
“Realizamos recortes en gastos de operación, como gasolina, teléfono y gastos en restaurantes. Hemos sido específicos en nuestras decisiones, lo que nos ha permitido redirigir los recursos para llevar a cabo obras como impermeabilizaciones y pintura de bardas”, añadió la rectora.
Ávila González reveló que han logrado ahorrar cerca de 150 millones de pesos, parte de los cuales se utilizaron para pagar bonos y aportaciones pendientes de más de una década, así como para cubrir gastos operativos y salariales. “Estamos trabajando arduamente para mantener la estabilidad financiera de nuestra universidad y asegurar que nuestros estudiantes y personal docente puedan continuar sus actividades sin interrupciones”, concluyó la rectora.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.