Morelia Michoacán
Por poco alcanzaron los votos para nombrar a un nuevo auditor en Michoacán. Marco Antonio Bravo Pantoja obtuvo los 28 votos que se requerían, pues la ley indica que deben ser las dos terceras partes de los diputados presentes los que estén de acuerdo, lo que corresponde a 27, en caso de que nadie se ausente.
Los diputados del Partido Revolucionario Institucional el de la Revolución Democrática y Encuentro Social se abstuvieron de participar en la votación debido a que existen dos recursos de amparo en curso interpuestos por el anterior auditor, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, y la orden de un juez de suspender el proceso de selección y no tomar protesta a un nuevo auditor superior estatal.
El resto de los legisladores, incluidos los del PAN y Movimiento Ciudadano, votaron por Bravo Pantoja.
Los argumentos
Proceder a elegir un auditor podría llevar a la inhabilitación de los participantes, advirtió la coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julieta Hortensia Gallardo.
Argumentó que existe un juicio político en curso y la resolución de un juez de suspender el nombramiento del nuevo auditor y que en caso de no seguirla, podrían ser considerados cómplices y denunciados ante el Ministerio Público, lo que llevaría a su inhabilitación.
Agregó que existe una opinión jurídica del área correspondiente en Servicios Parlamentarios en el sentido de que debería de mantenerse esta suspensión hasta de que concluya el juicio.
“Hasta ahora, todo el desafeo y mala praxis en los procedimientos habían sido muy graves, pero nunca a este grado”, concluyó.
En defensa de seguir con el proceso se manifestaron Seyra Alemán Sierra, Fidel Calderón y Roberto Reyes Cosari, de Morena; Baltazar Gaona y Reyes Galindo del Partido del Trabajo (PT) y Marco Polo Aguirre, de la Representación Parlamentaria.
Seyra Alemán y Marco Polo Aguirre coincidieron en que el juicio de amparo es sobre un proceso administrativo, pero no por el juicio político que se le fincó al exauditor y que culminó en la sentencia de la destitución e inhabilitación del mismo.
Baltazar Gaona, por su parte, habló de responsabilidad, de la dificultad de los diputados para aprobar la cuenta pública, de las supuestas intromisiones del Poder Judicial y espetó:
“Muchos diputados vienen aquí a chillar y a tratar de defender lo indefendible. El auditor no va a regresar”.
Fidel Calderón expuso que no pasa nada por estar en desacato, ya que él denunció a Silvano Aureoles por un comunicado difamatorio y que aunque la sentencia fue que lo retirara, no lo hizo y nadie lo metió a la cárcel, aunque sí tuvo que pagar unas multas, pero con recursos públicos. No obstante, celebró que al final el entonces gobernador tuvo que retirar su comunicado.
Los perfiles
El criterio que se tomó en cuenta fue la revisión del currículum, la comparecencia y el examen de conocimientos. Los únicos aspirantes que no reprobaron este último fueron:
- Marco Antonio Bravo Pantoja 9.3
- Óscar Palacios Bravo 7.3
- Juan Manuel Becerril López 6.3
Se valoró el currículum de cada aspirante y se les asignó una calificación. El que obtuvo la más alta fue Bravo Pantoja, con 9.6, al igual que en la comparecencia, en que se le calificó con 9.4. Su promedio general fue de 9.4. Es contador público con maestría en Política Anticorrupción por la universidad de Salamanca, España y fue asesor en el Congreso de la Unión.
En cuanto a Óscar Palacios, obtuvo 8.2 en la valoración del currículum y 8.2 en su comparecencia. Su promedio fue de 7.9. Es contador público, se ha desempeñado en el sector privado, fue ténico en el INEGI y asesor de notarías públicas, así como catedrático en la universidad La Salle.
Juan Manuel Becerril fue calificado por los diputados con 8 en cuanto a currículum y 8.7 en comparecencia, logrando un promedio de 7.6 a pesar de haber sacado 6.3 en el examen de conocimientos. Es licenciado en Derecho y ha sido asesor de la Junta de Coordinación Política, secretario técnico de la Comisión de Seguridad Pública y secretario de administración en el Ayuntamiento de Morelia.