Foto: Alfredo Soria / ACG

Morelia, Michoacán

Morena ya tiene una aspirante más a la candidatura para el Senado. Se trata esta vez de Selene Vázquez Alatorre, quien a diferencia de Carlos Torres Piña, Giulianna Bugarini, Leonel Godoy y Raúl Morón, habló directamente de su aspiración.

“Sabemos que el gobernador tiene sus favoritos, pero tiene favoritos para todos los puestos”, manifestó.

La experredista cuestionó que no habrá a quién colocar en el gabinete si las personas cercanas al gobernador están yendo a competir al proceso electoral y criticó que no se esté tomando en cuenta a los perfiles que tienen años trabajando en la izquierda y se priorice a priistas para los puestos que tienen que ver con finanzas, “las mismas caras que con Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara”.

“Ahora resulta que en Michoacan se gobierna con los que nos combatieron por décadas”, criticó la exlegisladora.

Foto: Alfredo Soria / ACG

Selene Vázquez relató que cuando fue diputada local por el PRD como partido de oposición, muchos legisladores del PRI los trataban mal, y son los mismos que ahora están con Morena:

“Orihuela y Marco Polo orquestaban cosas que se habían pactado para votar en contra, rellenaban urnas y además muertos de la risa ¿Y qué creen? Ahora están del otro lado, mejor tratados que nosotros”.

Consideró que Alfredo Ramírez y el dirigente estatal, Juan Pablo Celis, han sido injustos con Raúl Morón, así como con otras personas que apoyaron su candidatura en su momento:

“En el estatuto está prohibido tener corrientes y grupos, pero hay corrientes y grupos porque no hay inclusión, no hay trabajo conjunto y no hay llamado al diálogo”.

Foto: Alfredo Soria / ACG

Argumenó que parte de un proceso desigual, pues otros aspirantes ya estuvieron haciendo precampaña, pintaron bardas y cuentan con el respaldo de partido, mientras que con la corriente a la que ella pertenece la dirigencia no se ha reunido y el gobernador “no escucha”.

“El gobernador invita a su grupo de amigos, ya trae candidaturas para todas las posiciones y nada más los escucha a ellos”.

Expuso que por su parte cuenta con estructura pero no conformará comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, como Torres y Bugarini, pues no tiene una clave para ello -para que se sepa que ella los conformó-, además de que la dirigencia sólo accede a registrar a los comités “de sus amigos”.

A esto se suma que Selene Vázquez y su equipo son ebradoristas; sin embargo, enfatizó que siguen en Morena y rechazó visualizar un escenario en el que él deje el partido, pues aseguró que son puras especulaciones, mientras que él hasta el momento ha seguido un proceso puramente interno.

Foto: Alfredo Soria / ACG

A pesar de todo lo anterior, dijo que confía en que a nivel nacional el proceso se seguirá de forma imparcial, ya que se asignó como encargado al senador César Cravioto, con quien ya se comunicó y que aseguró que no habrá veto para nadie y se analizarán todos los perfiles y se dijo confiada en cuanto a currículum y experiencia, que es lo que marcan los estatutos que se tomará en cuenta.

Agregó que Morena, en apariencia fraccionada, se mantiene fuerte, recordó que ya cuenta con 21 gubernaturas y se dijo segura de que obtendrá mayoría en el Congreso de la Unión, aunque no tuvo la misma certeza con respecto al local, ya que ello dependerá de la manera en que se determinen las candidaturas.

Si bien privilegió la perspectiva del diálogo y de que se lleguen acuerdos entre la dirigencia estatal, el gobernador y todos los aspirantes, recordó que en el PRD se hicieron “expertos en impugnaciones”, por lo que siempre queda abierta esa vía.



Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario