Morelia, Michoacán
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) requiere de reformar el sistema de pensiones de los trabajadores administrativos, para superar la crisis que ha llevado a que su presupuesto ordinario sea insuficiente para solventar el pago de la nómina.
Entrevistada previo a la conmemoración del 106 aniversario de la UMSNH, la directora de Educación Superior Universitaria e Intercultural, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, explicó que en 2018 se detectaron 11 instituciones superiores estatales en crisis económica porque su asignación presupuestal ordinaria no permitía el pago de salarios y prestaciones de su personal, correspondientes al ejercicio fiscal en curso.
Al paso de 5 años, son igualmente 5 las casas de estudios donde persiste esta problemática. Están así, además de la UMSNH, las universidades de Morelos, Nayarit, Durango y Zacatecas, expresó Carmen Enedina Rodríguez.
Como en la Casa de Hidalgo, “en casi todas el problema que enfrentan es el sistema de pensiones. La UMSNH todavía debe reformar el sistema de pensiones de los trabajadores administrativos, porque ya los trabajadores académicos han efectuado estas adecuaciones. Es natural que con el aumento de la esperanza de vida de la población, se tengan empleados que incluso han pasado mas tiempo pensionados que en activo”.

Rodríguez Armenta manifestó que la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González, “ha desarrollado una excelente gestión y acercamientos con los sindicatos de los trabajadores”, y afirmó que se necesita que las reformas a aplicar deriven de revisiones conjuntas y acuerdos.
Apoyo federal, mientras mantenga condiciones de austeridad y optimización
Carmen Enedina Rodríguez expresó que la Casa de Hidalgo ha mostrado mejoría en su manejo de recursos, como lo evidencia que “en otros años, a estas alturas ya tenían preocupación por cómo hacer los pagos de salarios y prestaciones y ahora no, lo que nos deja ver el ejercicio de austeridad y de optimización de los recursos que se ha llevado a cabo”.
Comprometió que “en tanto la UMSNH se mantenga estable, contará con el apoyo de la Federación”, que a finales de este año se traducirá en la entrega de poco más de 100 millones de pesos adicionales a las ministraciones ordinarias.
Asimismo, sobre la iniciativa de transformar a la UMSNH en una universidad con carácter regional o nacional, Rodríguez Armenta expuso que se tienen las condiciones requeridas.
Si bien la Federación será respetuosa de la autonomía universitaria, “si consideran ser una institución regional o nacional, acompañaremos ese trabajo”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.