Morelia, Michoacán
Una reforma de fondo a la UMSNH, basada en cuatro ejes rectores que fortalezcan la autonomía de la Casa de Hidalgo, propone la asociación civil “Nicolaitas Ex Alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo A.C.”.
La propuesta fue presentada ante la Rectoría por la asociación civil de ex nicolaitas encabezada por su presidente, José María Montejano, quien conminó a estudiantes, docentes, administrativos, directivos, egresados, padres de familia y pueblo en general, a sumarse y participar activamente en la construcción de un Proyecto de Reforma Universitaria que incluya diferentes visiones para que la Casa de Hidalgo recupere su prestigio y excelencia educativa.
Los cuatro ejes rectores propuestos son: 1. Normatividad, Autonomía y Transparencia; 2. Planes y Programas de Estudio; 3. Vinculación Comunitaria: Mesa de discusión y análisis de la vinculación de la Universidad con la sociedad en su conjunto y sus egresados; 4. Sistema de Gestión de Calidad: Establecimiento de un Sistema de mejora de indicadores como la absorción, matrícula, aprovechamiento, reprobación, deserción escolar y eficiencia terminal, así como la investigación científica y los servicios educativos tanto en el ámbito pedagógico, administrativo, mantenimiento, servicios generales, extensión universitaria e infraestructura.
En ese tenor, también por ser un reclamo de décadas, se impulsa la creación del Hospital-Universitario, iniciativa que esta organización ha propuesto desde 1976 para que opere como un centro de la Facultad de Medicina y de apoyo a las demás carreras afines, en el que se aplique la teoría a la práctica, se preste el servicio de asistencia médica a la población en general, se realice investigación científica y se fortalezca la extensión universitaria.
Este proyecto de Reforma Universitaria es el esfuerzo de varios ex nicolaitas de diferentes áreas del conocimiento que hacen propuestas para mejorar la calidad educativa, en la que es una obligación hacer una revisión de la pertinencia y actualización de planes y programas de estudio de la modalidad presencial y virtual, como parte de un proceso que incorpore los avances tecnológicos y cambios académicos, que garanticen que los estudiantes desarrollen competencias, habilidades y destrezas, y por ende aseguren un futuro profesional exitoso a las siguientes generaciones de egresados.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.