Morelia, Michoacán
“Entre dos Luces”, dirigido por Bruno Aroesty explora el paisaje físico de los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén; tejido con la riqueza de las memorias y emociones que yacen en su esencia.
Su cortometraje forma parte de la edición 2023 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y desde sus gérmenes de creación, Aroesty tenía una idea clara sobre cómo evocar el paisaje.

“Conocía lo que evocaba el paisaje y me di cuenta cuando invité al cine fotógrafo y le presenté el lugar y cómo lo veo. Me di cuenta de cómo recordamos el paisaje; es íntimo para mí, viene desde muy dentro de mí. La memoria y el paisaje son temas que siempre planteo en mis proyectos”, expresó el artista local en entrevista para Primera Plana MX.
El proceso creativo de “Entre dos Luces” se originó en la exploración de técnicas fotográficas poco convencionales. Aroesty experimentó con la cianotipia y la animación de negativos en 35 mm, llevando a cabo un proceso de exploración técnica.
La historia tomó forma a través de la pérdida personal del director: “En mi proceso de luto, después de la muerte de mi abuela en Pátzcuaro, lugar de mi infancia y mis memorias, surgió la escritura del cortometraje, primero en prosa. Era un desahogo, una manera de encontrar paz mental”, compartió.
El proyecto se enriqueció al incorporar el idioma purépecha, una elección que no sólo era fonética, sino también un homenaje al placer de mezclar lenguas, lo melódico y lo rítmico. Aroesty se sumergió en la comunidad local, colaborando con artistas de la región y explorando los paisajes naturales que rodean a Pátzcuaro. Las locaciones se materializaron de manera orgánica, y el guión evolucionó con la riqueza del idioma purépecha. La colaboración con los artistas locales llevó a una narrativa más auténtica.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.