Morelia, Michoacán
Desde sus inicios como líder estudiantil en la preparatoria “José María Morelos”, hace ya algunas décadas, Juan Carlos Barragán no ha dejado de ocupar cargos en la arena política y de gobierno, local o federal, aunque asegura que la suya no es una carrera que tenga como fin la búsqueda de puestos ni candidaturas.
Y esa mística, dice en entrevista con Primera Plana MX, aplica incluso ahora que Morena deba definir a su candidato o candidata a la alcaldía de Morelia, donde, por tercera elección consecutiva (2018, 2021 y 2024), el hoy diputado de Morena levanta la mano como aspirante.
“Juan Carlos Barragán no anda en la política por tener candidaturas. Yo no aspiraba a ser diputado; yo tenía otra aspiración en los años pasados y hoy soy diputado local porque la gente así lo decidió”, sostiene el también exregidor, exdiputado federal, exdirector de Telebachillerato y exsecretario de Desarrollo Social en el Estado durante su paso por el PRD.

– ¿Te ves en las boletas del 2024?
En su momento Morena definirá las reglas de su proceso interno, emitirá su convocatoria y es ahí donde yo tomaré la decisión de si participo como aspirante a alcalde o no participo, dependiendo de las condiciones que se den, porque lo que estamos viviendo a nivel nacional pues pone en duda cualquier tipo de sondeo o de encuesta. Lo que estamos pidiendo es que haya transparencia, que se defina un procedimiento y que sea el pueblo el que decida quiénes quiere que sean sus candidatos o candidatas.
A mí no me quita el sueño el tema político o el tema electoral. Yo voy a esperar mí tiempo y mí momento. Yo trabajo todos los días en las colonias de Morelia; si alguien conoce esta ciudad es Juan Carlos Barragán. Conozco las más de mil 25 colonias, las 164 comunidades y las 14 tenencias. Tengo una estructura muy bien trabajada en esta ciudad, que me permite estar vigente, así que no tengo ninguna dificultad y tengo sondeos.
– ¿Qué te dicen esos sondeos?
Que estamos en la pelea, que estamos trabajando, la gente nos percibe bien y las condiciones se darán más adelante. Tarde que temprano en política se dan. En política no solo hay que ser, sino también estar.
– ¿Quiénes serían tus principales adversarios a vencer dentro de Morena?
Mis principales adversarios son que no haya transparencia, que no haya unidad, esos son los principales enemigos. De todo lo demás tendríamos todas las ventajas para recuperar Morelia con quien fuese el candidato o la candidata. No se trata de candidaturas en Morena, ni Juan Carlos Barragán anda en la política por tener candidaturas. Yo no aspiraba a ser diputado; yo tenía otra aspiración en los años pasados y hoy soy diputado local porque la gente así lo decidió, estuve en la boleta y la gente así lo decidió. Soy el único diputado de Morena en la capital, cuando antes Morena tenía los cuatro distritos locales, los dos federales y la Presidencia Municipal, y hoy nosotros, por el voto popular estamos aquí en el distrito 16.
– ¿Qué condiciones tendrían que darse para que decidas si vas o no a buscar la candidatura?
Que haya transparencia, que haya humildad entre todos los que lleguen a aspirar, no solamente Juan Carlos Barragán, no solamente Luis Navarro, Ana Lilia Guillén, Leónides Luviano que ha manifestado también querer ser aspirante, sino que hagamos un gran acuerdo para que lo principal sea el proyecto, no alguien en lo particular.

– Hablando de procesos, ¿qué opinas de las acusaciones que hizo Ebrard sobre Sheinbaum durante el proceso interno a nivel nacional, y de la exigencia a Morena de que cesen las simulaciones?
Nosotros respaldamos la exigencia de Marcelo, lo que queremos es que haya transparencia en el proceso, que cesen los acarreos, que haya transparencia en el manejo de los recursos públicos, que cese el uso de las estructuras gubernamentales, específicamente de la Secretaría del Bienestar, que dejen que el pueblo decida quien quiere que lo represente, porque no se trata de una candidatura, se trata del futuro del país, porque obviamente Morena va a ganar el proceso electoral en el 2024. ¿Qué es lo que representa cada aspirante? Es seguir como hasta ahora o darle un giro total para llegar al siguiente nivel en materia económica, de seguridad y de salud para el pueblo de México, y eso representa Marcelo.
Marcelo lleva 23 años trabajando al lado de López Obrador, desde cuando llegó a la Ciudad de México para ser dirigente nacional del PRD y a la postre ser Jefe de Gobierno. Las demás corcholatas no pueden decir que llevan toda la vida con él. Marcelo tiene confianza en el presidente, es un hombre leal, cabal, y que no se diga también que se va a ir si no es el elegido; Marcelo se queda en Morena, eso ya está platicado, no hay ningún interés con Movimiento Ciudadano. Marcelo se queda en Morena, porque estamos convencidos de que vamos a ganar las encuestas y que el 6 de septiembre estará tomando protesta como coordinador del proceso de transformación.


– ¿Un desaseo en el proceso interno y su resultado, pondría en riesgo la viabilidad del triunfo que comentas que tendría Morena en el 2024?
Pondría en riesgo la unidad del partido y, obviamente, claro que sí, puede poner en riesgo el triunfo del 2024. El triunfo en 2018 fue porque López Obrador logró unificar a todos, así es de que, si no se logra unificar de acuerdo con los criterios, el procedimiento y el resultado, y que todos salgan satisfechos, se pone en riesgo el triunfo. Con divisiones no podemos ganar.
En el Frente (Amplio por México) se están organizando, tienen sus propuestas, están trabajando y tienen estructuras, así que nosotros tenemos también que organizarnos, afinar bien nuestras estructuras territoriales para poder consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación, si no, no lo vamos a lograr.
– ¿Les quita el sueño Xóchitl Gálvez?
Ellos representan más de lo mismo, representan actos de corrupción, representan enriquecimiento ilícito o que nos digan de dónde han sacado sus fortunas, porque de vender gelatinas no se pueden hacer ese tipo de fortunas. Para nosotros ellos representan lo mismo, por eso nosotros tenemos que seguir trabajando con la gente que menos tiene, con las clases medias y seguir viendo cómo sacamos a la gente de la condición de pobreza y pobreza extrema, para poder eliminar lo que tanto daño nos está haciendo, que es la inseguridad, porque no hay manera de lograrlo si no es atendiendo las verdaderas causas que originan la violencia.

Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.