Ciudad de México
A pesar de que la mayoría de los partidos políticos se adelantaron, legalmente el proceso electoral comienza apenas en septiembre y las precampañas están previstas para noviembre, aunque todavía podría haber ligeros ajustes en las fechas establecidas.
Lo que se puede prever, es que al menos las dos coaliciones más grandes, la de Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), así como la de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), presentarán precandidatos únicos y con ello, sólo alargarán sus períodos de campaña presidencial.
Esto, en caso de que todo le salga a los partidos políticos como esperan y no haya ningún impedimento para el registro de sus candidatos, como el que se dio en 2020 con los registros de Raúl Morón Orozco y Félix Salgado Macedonio, quienes no reportaron adecuadamente sus gastos de precampaña.
Oficialmente, el proceso electoral arrancará con la primera sesión del Consejo General del INE de septiembre, que se llevará a cabo la próxima semana.

Además de las campañas, el calendario electoral prevé las fechas en que los mexicanos podrán tramitar sus credenciales para votar, ya sea por primera vez, por pérdida o robo o cambio de domicilio y el período en el que no será posible llevar a cabo el trámite.
De acuerdo con el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, las fechas que resultan relevantes para la ciudadanía en general son las siguientes:

Credenciales para votar
- 1° de septiembre al 22 de enero de 2024, fecha en que podrán inscribirse al padrón los jóvenes que cumplirán 18 años de edad antes del 3 de junio de 2024.
- 8 de febrero, fecha que concluye el periodo de reposición de credencial para votar.
- 14 de marzo, último día para recoger las credenciales solicitadas.
- 31 de mayo, último dia para reimpresión de credencial (esto es, cuando se mantienen los mismos datos de la última credencial emitida, ya sea por robo, extravío o deterioro grave de la misma).
El vocal ejecutivo escribió en su columna Enfoque Electoral, titulada Calendario del Proceso Electoral, que es importante tener en cuenta también las fechas en que se hará el corte de la Lista Nominal de Electores y la insaculación para determinar quiénes serán funcionarios de casilla, así como las fechas en que se integrarán las mesas de casilla.

Emisión del voto
- Del 6 al 17 de mayo de 2024 podrán votar por anticipado las personas que se encuentran en estado de postración (que no pueden pararse de una cama).
- Del 13 al 20 de mayo votarán quienes se encuentren en prisión preventiva, es decir, sin una sentencia condenatoria.
- Del 18 de mayo al 2 de junio podrán votar mexicanos que residen en el extranjero.
- El 2 de junio será la jornada electoral.

Los resultados
- Del 5 al 8 de junio serán los cómputos distritales.
- El 9 de junio serán los cómputos de entidad federativa y de diputaciones federales.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.