Fotos: ACG

Morelia, Michoacán

Una historia registrada en la década de 1970, que, lamentablemente, se repite hasta la actualidad en sus detalles más sórdidos, expone el libro Compartiendo una Experiencia de Vida, de Lucha Social, y de Sobrevivencia Personal en la Desaparición Forzada, de la autoría del abogado penalista Ciro Jaimes Cienfuegos.

El texto, presentado por el Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (Cofaddem), relata la experiencia de vida y en la desaparición forzada de Jaimes Cienfuegos, originario de Guerrero y vinculado con la guerrilla.

Destacó que por 3 meses estuvo sujeto a permanecer en una prisión clandestina, localizada en Acapulco, Guerrero, en respuesta a sus actividades políticas y como resultado de la acción represora del individuo que Ciro Jaimes identificara como teniente coronel Acosta Chaparro.

En la instalación, se observaron 11 galeras, a manera de “jaulas”, cada una con una media de 5 personas recluidas.

Ciro Jaimes mencionó que previo a su experiencia personal ya había enfrentado, con su familia, la desaparición de seres queridos, también relacionados con actividades de protesta en contra de la autoridad.

El Cofaddem refirió que este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido y el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, desde 2011.

Describió que las desapariciones forzadas implican el arresto o la privación de la libertad de una persona, por agentes gubernamentales de cualquier nivel o dependencia, así como grupos organizados o particulares que actúan a nombre del gobierno, con su autorización, o sus recursos, para luego negarse a revelar la ubicación de la víctima, con lo que le sustraen de la protección de la ley.

De acuerdo con la versión publica del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre el 1 de enero de 1962 y el 30 de agosto de 2023 se reportaron 292 mil 990 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.

De este universo, 111 mil 104 se consideran desaparecidos no localizados, y 181 mil 886, desaparecidos localizados; asimismo, de los localizados 168 mil 594 fueron encontradas con vida, y 13 mil 292, sin vida.

Respecto de Michoacán, se detectaron 5 mil 396 personas desaparecidas y no localizadas en el período de referencia.

Deja un comentario