Transformando
Con lo sucedido esta semana puedo asegurar que en 2024 tendremos la primer Presidenta de México.
Por un lado, en el Frente Amplio Por México, Santiago Creel, al saber que no tenía oportunidad, decidió declinar a favor de Xóchitl Gálvez buscando, según Creel, la unidad del frente en beneficio de México y no de sus intereses personales o políticos; en pocas palabras, decidió ser héroe en lugar de último en la encuesta final.
Sin embargo, no me cabe duda que además de platicarlo con la almohada, con su esposa y con quien más confianza le tiene, sin duda también lo platicó con Xóchitl Gálvez, buscando capitalizar su “sacrificio” y asegurar una posición estratégica inmediata y duradera, incluso si ella no es la ganadora.
La final, hasta el 3 de septiembre, será en el frente amplio entre dos mujeres, en una esquina Beatriz Paredes, sin duda una mujer con tablas, experiencia gobernando y con una maquinaria priísta, que es mayor a la del PAN, pero también una historia de rechazo y corrupción de su partido, que sin duda le afectará de alguna manera.
Por otro lado, en el PAN, sin ser panista Xóchitl Gálvez, impulsada por la declinación de Santiago Creel, buscará que ahora sí gran parte de la estructura panista se vuelque a apoyarla.

Un dato relevante fue que entre Xóchitl y Santiago juntaron 913,434 firmas, mientras que Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid 796,663, además de que algunas 679,213 firmas logradas por Silvano Aureoles, Cabeza de Vaca y Miguel Ángel Mancera, sin duda se moverán para apoyar a alguna de las dos finalistas.
Inocentes aquellos que piensan que el 100% de los votos de Enrique de la Madrid pasarán a Beatriz Paredes o que el 100% de los votos de Santiago Creel pasarán a Xóchitl Gálvez.
Qué importante será el papel que jugarán los líderes estatales y nacionales de los partidos, moviendo la maquinaria como solo ellos saben hacerlo, para que una u otra gane.
Hoy es claro cuál de las dos es la candidata que logró atraer a aquellos votantes que estaban desencantados, con los liderazgos de estos partidos políticos incluyendo a los políticos que se postulan una y otra vez.
Una gran duda que queda en el aire es respecto al bando sobre el cual operará lo que queda de la estructura perredista.
Y, por otro lado, en Morena después de la pataleta de Marcelo Ebrard la semana pasada, donde dejó entrever un delito electoral que la fiscalía debería seguir de oficio, queda una Claudia Sheinbaum, quien tuvo una campaña a modo, que desde el inicio estaba hecha para beneficiar y mantener a quien estuviera encabezando las encuestas, prohibiendo debates y entrevistas incómodas y de esta forma blindarla para que no se movieran las preferencias.
Aseguro que tendremos presidenta, porque el voto de la única persona que importa en la encuesta de Morena, además de las diferencias con Marcelo, no dejará llegar a un hombre, ya que esto podría traerle el voto de género en contra, sumado a que ese hombre no representa la sumisión para su proyecto.
Sin duda estos acontecimientos cambian el tablero político y empezaremos a cuestionarnos muchas otras cosas; por ejemplo, al tener una mujer presidenta, ¿las mujeres del gabinete seguirán siendo cuota política?, tal como lo vimos en este sexenio, algunas de ellas brillantes, pero acotadas a lo que les permitían decir y hacer, aunque algunas de ellas con mucha dignidad decidieron abandonar esa simulación.
Esperemos a ver qué sucede al 3 de septiembre con el frente y al 6 de septiembre con Morena, sin duda sorpresas, que por lo menos han hecho menos aburrida esta precampaña que no es precampaña.
POSDATA:
Mientras tanto México sigue hacia el mismo rumbo.
¡Es tiempo de los ciudadanos!, con énfasis en las Mujeres.
Abelardo Pérez Estrada
Empresario, analista político, Expresidente CANACINTRA
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.