Morelia, Michoacán
Por sus altos niveles de inseguridad, homicidios y secuestros, Michoacán es uno de los seis estados mexicanos que fueron prohibidos para viajar a ciudadanos norteamericanos; el único municipio que se salva de esta alerta es Morelia y, con algunas limitaciones, el puerto de Lázaro Cárdenas.
En su nueva alerta de viajes, el gobierno de Estados Unidos cerró aún más la expectativa para sus ciudadanos, a los que informa incluso que paseantes del aquel país han sido secuestrados en Michoacán.
De ahí que les dice que no visiten Michoacán ni siquiera en la zona de la Mariposa Monarca, con la que comparte una gran historia; el sitio había sido excluido hasta hace poco del reporte.

Morelia es la única ciudad que se vuelve a salvar de las alertas de viaje de Estados Unidos; la misma distinción le han dado los gobiernos de Canadá y Gran Bretaña.
Junto con Michoacán, los otros estados mexicanos prohibidos para turistas y paseantes norteamericanos en la Alerta de Viaje emitida por el gobierno de EEUU este 22 de agosto, son: Colima, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, en todos se marcan los delitos de delincuencia y secuestro (Guerrero sólo tiene la etiqueta de delincuencia).
En su página oficial, la Embajada y Consultados de Estados Unidos de Norteamerica, advierte la situación que prevalece en cada estado mexicano y por qué viajar, dónde sí visitar y las recomendaciones generales.

Hay 7 estados con la leyenda “reconsiderar viajar”; y hay 17 entidades con la etiqueta “Tenga mayor precaución cuando viaje a…”
En el caso concreto de Michoacán, una de las seis entidades mexicanas a las que el gobierno norteamericano pide a sus habitantes “No Viajar por Delincuencia y Secuestro”, añade las siguientes anotaciones:
El crimen y la violencia están generalizados en el estado de Michoacán. Ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes han sido víctimas de secuestro.

Los viajes de empleados del gobierno de EE. UU. están limitados a las siguientes áreas con las restricciones indicadas:
- • Carretera Federal 15D: Los empleados del gobierno de Estados Unidos podrán viajar por la Carretera Federal 15D para transitar por el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
- • Morelia: Los empleados del gobierno estadounidense podrán viajar por vía aérea y terrestre utilizando las Carreteras Federales 43 o 48D desde la Carretera Federal 15D.
- • Lázaro Cárdenas: Los empleados del gobierno estadounidense deben viajar únicamente por vía aérea y limitar sus actividades al centro de la ciudad o zonas portuarias.
- • Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas las partes de la Reserva de la Mariposa Monarca, ubicada en Michoacán.

El gobierno de EEUU refiere que los delitos violentos (como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo) “están generalizados y son comunes en México” y que el vecino país del norte “tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia” a sus ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México; por ello, “los viajes de los empleados del gobierno de los EE. UU. a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales son limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”.
De insistir en el viaje, la embajada da una larga lista de recomendaciones a sus ciudadanos, como mantener comunicación permanente, tomar fotos del taxi o matrícula y enviar a un amigo; usar carreteras de peaje, no conducir de noche; visitar bares y casinos con extremada precaución; no mostrar signos de riqueza como uso de relojes y joyas; estar más atento cuando visite bancos o cajeros, entre otras.

Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.