Ciudad de México
La próxima semana, Movimieno Ciudadano presentará en el Senado una propuesta de ley que bautizó como “Ley Silla” y resulta casi inverosímil que sea necesario plasmar algo así en una ley.
¿En qué consiste?
La Ley Silla pretende modificar los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, para que todas las personas que trabajen en tiendas departamentales y de conveniencia tengan derecho a sentarse durante las ocho horas que dura su jornada laboral.
Aunque parezca una cuestión de dignidad mínima, este tipo de negocios -como Liverpool, Oxxo, Palacio de Hierrro- no permite a sus empleados descansar las piernas durante su jornada.
Un poquito atrasados
En realidad esta idea no es nueva, la Ley Silla se originó por primera vez en Chile y se aprobó hace más de 100 años, en diciembre de 1914.
“En el siglo XXI, es increíble que esto siga sucediendo”, expresó en sus redes sociales Rodrigo Cordera Thacker, quien es delegado de la Ciudad de México de la Fundación Lázaro Cárdenas, así como integrante del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano (MC).
Esta iniciativa la entregará Cordera a la senadora de MC Patricia Mercado, que es quien la presentará al Legislativo.
“La dignidad laboral no puede estar supeditada a visiones arcaicas y estúpidas, destacó Rodrigo Cordera, toda persona que trabaje ocho horas puede decidir librementa cuándo sentarse y cuándo no”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.