Morelia, Michoacán
El miércoles 9 de agosto por la mañana, fue asesinado en la tenencia Morelos su jefe de tenencia, Caleb Nahum Rodríguez. Irónicamente, era alguien que desde hace años trabajaba activamente para mejorar la inseguridad que se vive en esa localidad, considerada foco rojo en Morelia por su alta incidencia delictiva.
Hace poco más de un año, el 14 de julio de 2022, cuando apenas se le había notificado que ganó la elección, concedió una entrevista a Primera Plana Mx, para el programa los Demonios Sueltos, en la que narró la guerra sucia que se vivió durante el proceso y la incursión de partidos políticos.

A pesar de que un jefe de tenencia no maneja dinero, hubo mucho interés de los partidos por ese cargo, probablemente por el capital político que representa. Tanto, que una de las candidatas, que fue respaldada por una de estas instituciones, tuvo a Los Cadetes de Linares en su cierre de campaña.
Este dinero se empleó también para tratar de comprar a Caleb, quien rechazó una oferta de 500 mil pesos por retirarse de la contienda:
“Hubo gente que me quiso bajar, hubo gente que me quiso comprar ofreciéndome espacios para que según yo construyera desde otros lugares en la tenencia y hasta dinero… Como 500 mil pesos”.

“No soy una persona comprable, no es por dinero, es por convicción y creo que eso es lo que nos hizo ganar”, señaló. Al no lograrlo por “la buena”, hubo también quienes quisieron bajarlo a la mala. Comenzó a extenderse por redes sociales el rumor de que él era originario de Tepecaltepec -“soy cien por ciento de tenencia Morelos”, sonrió, ahí vivió toda su vida-, también le atribuían delitos, incluso de violación, pero sin fundamentos. La cúspide de esa guerra sucia se dio un día antes de la votación:
“Como a 10 mil personas les llamaron de 12 de la noche a cinco de la mañana fingiendo mi voz, diciendo que me bajaba (de la contienda) por otro candidato”.
Explicó que de alguna manera lograron que a las personas que les entraba la llamara, les apareciera su número en el identificador de llamadas, como si él mismo estuviera llamando y que al término de la grabación, se cortaba la comunicación. Cuando intentaban devolver la llamada, le entraba a él directamente. Puso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
Caleb Rodriguez, quien para entonces tenía 34 años, incluso recibió amenazas a través de redes sociales: “Te vamos a tumbar”, “ya se te acabó tu campaña”, decían algunos de estos mensajes. “Holiii”, respondió él.

Trabajaba contra la inseguridad
Años antes de buscar la jefatura de tenencia, Caleb Nahum ya se organizaba para tratar de combatir o remediar la inseguridad. Formó parte de la agrupación liderada por el hoy dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia, y posteriormente de grupos ciudadanos que trataban de evitar los bloqueos de normalistas y otros de vecinos para avisar cuando hubiera incidencias.
Incluso él consideraba que este activismo fue lo que llevó a que la gente confiara en él y le diera su voto, pues por ello es que era conocido:
“Desde hace años yo me separé (de Revolución Social) y me puse a chambear en mi comunidad sin nigún interés de por medio. Tengo grupos creados desde hace cuatro años de temas de segurdad, tengo un grupo de vecinos donde nos avisamos quién anda robando, entonces la gente me ubicó primero por ese tema y después por gestiones”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.