Pie de Foto

Desde hace al menos un par de décadas, el Partido Acción Nacional no había logrado enraizarse nuevamente en el que ha sido uno de sus principales bastiones históricos en Michoacán, como está sucediendo ahora en Zamora.
Su alcalde Carlos Soto no solamente logró recuperar para los azules, en 2021, uno de los territorios más asediados y rentables para los partidos políticos, sino que lo hizo en una elección donde la ola guinda, iniciada en 2018 con Andrés Manuel López Obrador, todavía le alcanzó a Morena para avasallar a la oposición a nivel nacional, al grado de ganar, en el caso Michoacán, la gubernatura con solo un mes de campaña, además de Uruapan, la segunda ciudad más poblada de la entidad y Lázaro Cárdenas, con su puerto logístico de navegación, entre muchas otras posiciones.
Sobreponerse en esa batalla electoral y quitarle a Morena el gobierno en Zamora, situó a Soto, en automático, en el reflector de las figuras panistas a seguir de cara a las disputas electorales venideras.
En el blanquiazul tienen claro ese escenario. Me contó uno de sus operadores políticos más longevos que, mes con mes, están revisando los rankeos internos para medir conocimiento, aprobación y calificación de desempeño de sus cuadros, de cara a la pelea electoral del 2024, que ya se aceleró con las precampañas presidenciales anticipadas de la 4T y del Frente Amplio.
En todos los estudios de medición, el zamorano aparece como el mejor posicionado entre los alcaldes panistas de Michoacán, y no ha soltado el top cinco cuando la encuesta se abre para calificar a los 113 gobiernos municipales de Michoacán, con todas las marcas partidistas existentes.
Esos números, y la imagen de un edil que ejerce la doctrina panista en el ejercicio del poder, tiene a Soto en la antesala de ser postulado para la reelección en el 2024, algo que el propio alcalde de 52 años de edad, Licenciado en Administración y Relaciones Industriales y exsíndico, tiene ya definido en su futuro político inmediato. Una senaduría no está en su radar, al menos no en el 2024.
De no haber sorpresas, como sucede con Morena a nivel de la Presidencia de la República, desde ahora la elección en Zamora se antoja resuelta para Acción Nacional si va Soto en las boletas y, para el operador que me mostró los números que traen, podría abrirse un nuevo periodo como aquél donde el blanquiazul no soltaba este bastión, elección tras elección.
Por ello, desde ahora también, el zamorano ha sido blanco de una guerra interna y externa en donde, incluso, lo han querido vincular con morenistas como Claudia Sheinbaum, para muchos, la corcholata preferida de AMLO. Un hackeo en la cuenta de Instagram del edil, tuvo el objetivo de sembrar mensajes falsos donde Soto se decanta por la ex Jefa de Gobierno en la CDMX a inicios de este 2023.
En al menos un par de momentos, el dirigente nacional Marko Cortés ha presumido a Zamora como modelo de los gobiernos panistas en el país, y su presencia física en el primer informe rendido por Soto, es al interior del PAN un mensaje más nítido que las encuestas que colocan a su edil en la delantera de las figuras en ese partido.
Cierto, para Morena y sus partidos aliados la batalla no está aún escrita, y la aduana del 2024 en las urnas les abre la oportunidad de buscar echarse a la bolsa ciudades estratégicas y de alto rendimiento político como la capital Morelia y Zamora, y refrendar Uruapan y Lázaro Cárdenas. Zitácuaro ya es de ellos, cuentan los que saben de amarres, pero esa es, esa es otra historia.
Cintillo
En la batalla por la Presidencia del 2024, el escenario de que sea una elección inédita entre mujeres es una posibilidad real: Sheinbaum vs Xóchitl, ¿a quién le va?
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.