Morelia, Michoacán

Muerte de árboles y proliferación de plagas, lo cual generará mayor deforestación y por ende más calor, es el pronóstico que hicieron especialistas sobre el impacto del cambio climático en Michoacán.

Científicos adscritos a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que forman parte del Consejo Consultivo de Cambio Climático de Michoacán, presentaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático (Secma) una serie de medidas a aplicar en el corto y mediano plazo, las cuales tienen la intención de mitigar los efectos del cambio climático en el territorio estatal.

Cuauhtémoc Sáenz Romero, especialista en cambio climático, recalcó en los últimos 25 días, se registró una ola de calor por arriba de los 32 grados centígrados en Morelia, situación inédita para la capital michoacana.

“Esta situación impactará directamente en los bosques, habrá más plagas y por ende, mayor mortandad de árboles. Pedimos al Gobierno del Estado que se realicen las inspecciones y saneamientos preventivos antes de verano de 2024, de no ser así, habrá consecuencias fatales para los bosques”, advirtió.

Las recomendaciones


El Consejo Consultivo entregó una serie de recomendaciones al actual gobierno estatal para hacerle frente al cambio climático, entre las cuales destacan:


• Someter a consideración del Congreso del Estado una estrategia de reducción de desastres que sea vinculante y obligatoria.
• Ampliar el presupuesto para implementar sistemas de alerta temprana ante las amenazas de las olas de calor, huracanes, incendios forestales, sequias e inundaciones.
• Planificar ciudades sostenibles, acorde a los ordenamientos ecológicos vigentes.
• Generar un programa de ahorro y captación del agua, así como un uso racional del líquido en cultivos con alta demanda (aguacate y frutillas).
• Generar comunicados oportunos sobre los pronósticos climatológicos.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario