Morelia, Michoacán
Brigadas de buscadores de personas desaparecidas iniciarán este lunes 26 de junio labores, para tratar de recuperar restos humanos en al menos cuatro puntos en la colindancia de Michoacán con Jalisco.
De acuerdo con la diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Margarita López Pérez, estas acciones se concentrarán en el llamado corredor de la muerte, en municipios como Villamar, Sahuayo o Jiquilpan, para verificar puntos donde familiares de personas desaparecidas estiman podrían encontrarse sus seres queridos.
Con base en Sahuayo, los brigadistas recorrerán sitios ya analizados y que han mostrado signos de presencia de restos humanos, sin una proyección de cuántos podrían contener.

Al momento, indicó López Pérez, han recuperado 17 cuerpos completos y miles de fragmentos óseos, alrededor de 40 mil, que deben ser analizados para definir a cuántos individuos pertenecen.
Mes a mes, con apoyo o sin apoyo, afirmó la diputada local, se llevan a cabo estas jornadas de búsqueda, donde “normalmente encontramos cuerpos completos, a excepción de unos meses atrás, cerca de Zacapu y Múgica, donde hallamos miles de fragmentos, o cuando, también en las inmediaciones de Zacapu, detectamos dientes de leche, quemados”.
Tras acotar que los gastos de estas jornadas corren por su cuenta, “sin apoyo del gobierno del estado o de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, Margarita López expresó que aún el respaldo de la Guardia Civil ha sido limitado, aunque se anunció la creación de una unidad especializada en la localización de personas reportadas como desaparecidas.

“No hay apoyo y lo necesitamos, porque hay familias que van a buscar y, si nos agreden, no saben cómo reaccionar para mantenerse a salvo, nos han sacado, es riesgoso, y en los últimos meses ni policías nos prestaron”, lamentó.
Las dificultades no finalizan con el hallazgo de restos humanos, pues estos deben ser llevados a servicios periciales, de la Fiscalía General de la República (FGR), donde nuevamente están en peligro de perderse, advirtió.
“Aun cuando han identificado un cuerpo, no lo entregan a la familia, tenemos del año pasado 14 personas que fueron reconocidas por sus familiares por la ropa o tatuajes aún visibles y luego confirmada su identidad, que no se han entregado, y otros que pudieron también identificarse, pero no lo sabemos”, expuso Margarita López.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.