Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Sin definición de los plazos de espera para recibir armamento, se encuentran las policías comunitarias de las poblaciones indígenas con autogobierno.

El subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez, explicó que no es suficiente alcanzar la autonomía para la formación de corporaciones de seguridad comunitarias.

Detalló que se precisa de cumplir la Ley General de Seguridad Pública y la norma estatal, que implican que las corporaciones y sus elementos tengan el perfil de policías comunitarios, estén certificados y capacitados, y sean registrados ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Foto: Archivo/ACG

Atender estos mecanismos requiere de una media de 6 a 7 meses, que ya han cumplido las comunidades de Donaciano Ojeda y Crescencio Morales, en Zitácuaro.

Además, las comunidades indígenas de Tanhuato, Comachuén y Sevina ya iniciaron la certificación de sus elementos, a la espera de que la Federación los avale.

Sólo en ese momento se podrá esperar la asignación de armamento a los elementos de las policías comunitarias, sin una fecha definida porque ello depende de los tiempos de la administración federal.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario