Fotos: ACG

Asaid Castro/ACG – Morelia, Michoacán

Tras ser aprobada la Ley de Movilidad en el Estado, y dar advertencias a plataformas digitales de taxi para ser reguladas, la titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladys Butanda, aseguró que el uso de motocicletas como transporte público queda vedado en el estado.

El modo transporte aun aparece en plataformas digitales como Didi y Uber con precios más asequibles que un auto convencional y es indudable que la prohibición afectará a docenas de familias que encuentran un sostén económico en este método, tan sólo en la capital.

“El artículo esta muy claro… no se podrán transportar personas en moto”, señaló Butanda, quien aseguró también que este vehículo es el más peligroso y no podían pasar por alto el que estuviera a disposición como transporte público.

Por su parte, Omar Arreola, conductor de plataforma, aseguró durante una breve entrevista, que desconocía sobre la ley, además de que esto sin duda afectará a quienes se sostienen o generan ingresos exclusivamente de este trabajo.

“Tengo amigos que son estudiantes y trabajan de uber en moto, además de que es el único ingreso de dinero que tienen”, refirió el conductor, agregando que para los usuarios existen diversas medidas de seguridad, como el uso de casco cerrado y el respeto a las leyes de tránsito.

Por su parte, Luisa León, usuaria de moto en plataformas, asegura que nunca ha tenido problema con este transporte, además de usarlo por encontrar precios por debajo del 50% y 40%, en comparación con taxis tradicionales o vehículos, también de plataforma.

Por último, agregó la Secretaría Butanda, que los repartidores y motociclistas particulares no se verán afectados por esta ley, además de que los taxis convencionales se podrán sumar como transporte de plataformas, sólo presentando la concesión.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario