Morelia, Michoacán
La idea de que el Infonavit era la ventanilla para adquirir una casa de interés social, de reducidos espacios y con los créditos más costosos del mercado, parece haber quedado enterrada en muros de concreto.
Hoy, la institución fundada en 1972 puede presumir de haber superado las condiciones y tasas de interés de la banca comercial, pero también de elevar su capacidad de financiamiento, al grado de hoy aprobar préstamos para la compra de residencias “fifís” de hasta 4 millones 400 mil pesos.
“Ha sido muy exitoso nuestro producto de crédito entre dos personas, que no necesariamente tienen que ser pareja o esposos; pueden ser simplemente dos amigos que se tienen confianza, que son derechohabientes, y juntos alcanzan hoy créditos de hasta los 4 millones 400 mil pesos”, destacó el delegado del Infonavit en Michoacán, Sergio Adem.

En entrevista con Primera Plana MX, explicó que este esquema forma parte de los productos innovadores que ha ido explorando la institución, a partir de la llegada de la 4T al gobierno en 2018.
“Ese crédito que te comento ha sido bastante exitoso. Lo han ejercido personas del mismo género, amigos, compadres, roomies, etc. Han sido varios los tipos de pareja que se han acercado y adquirido viviendas de mayor precio y de mejor calidad”, detalló.
Destacó que los nuevos productos también permiten ejercer un crédito para construir en un terreno comunal o ejidal, ejecutar remodelaciones o en la adquisición de casas en existencia, es decir, que ya han sido habitadas.

“Han incrementado sustancialmente los créditos para comprar vivienda existente, y no por ser más barata, porque a veces es incluso más cara al estar mejor ubicada. Nos estamos dando cuenta que lo que la gente más busca hoy es que la vivienda esté cerca de las escuelas, de los centros de salud, de los centros de trabajo, de los mercados”, puntualizó.
De acuerdo con Adem, el 60 por ciento de los créditos otorgados por la institución en Michoacán, se han destinado a adquirir viviendas en existencia.
‘Antes pagar Infonavit era un sacrificio’
Adem admitió que no siempre fue así de bondadoso el esquema para adquirir una vivienda en las ventanillas del Infonavit.

“Nuestros créditos como institución de seguridad social y no lucrativa, deben de ser los mejores del país, pero lamentablemente no lo eran; eran muy difíciles de pagar, muy caros por las altas tasas de interés que manejábamos y porque los créditos se otorgaban en veces el salario mínimo, o sea, eran créditos que subían y subían su valor (…) La verdad sí era un sacrificio.
“En virtud de ello se cambian las políticas desde Dirección General y la Subdirección de Crédito, y se abre una nueva estrategia y se determina que los créditos deberían de ser los más baratos, que se conviertan en créditos que, de tener una tasa del 12 por ciento (anual), hoy tienen una tasa que oscila entre el 3.3 y el 10.45”, detalló.
De acuerdo con el funcionario, la tasa del 3.3 al 10.45 es variable en función del salario del trabajador; el que menos gana, obtiene la tasa más baja.
“Así, nuestra tasa promedio hoy está en el 8 por ciento, cuando la banca comercial ofrece tasa del 8 por ciento, más el costo anual total, lo cual hace que se eleve como hasta el 11.5 por ciento anual. Eso permite que con Infonavit el trabajador tenga mucha más facilidad para pagar un crédito, porque es el más barato que hay en cualquier institución de crédito hipotecario en nuestro país. No hay un crédito más barato”, enfatizó.



Mejor que la banca, tabique por tabique
- • Tasa de interés promedio del 8%, contra 11.5% de la banca
- • Ahorro en cuenta de vivienda, aplicable al crédito
- • Créditos con valor en pesos, ya no con valor en salario mínimo
- • Se incrementó la edad para recibir créditos. Era de 65 años, pasó a 70
- • 197 mil trabajadores, susceptibles de calificar hoy en Michoacán
- • Créditos individuales de hasta 2.4 mdp; y en pareja de hasta 4.4 mdp
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.