Morelia, Michoacán

Antonio Plaza lo advierte desde ahora: “mientras los señores (narcos) estén ahí, siempre tendremos el riesgo de que influyan”, en alusión a la incidencia que pudiera tener el crimen organizado en las elecciones del 2024, al grado de quitar o poner candidatos.

Por eso, el presidente del nuevo partido Michoacán Primero asegura que, antes que legalizar la mariguana o implementar alguna otra acción, se debe diseñar una estrategia que desarticule a estas bandas y mine su capacidad operativa, económica y logística.

– Y entonces, ¿abrazos o balazos?–, se le pregunta en entrevista con Primera Plana MX.

“Aplicación de la ley”, ataja, “me gustaría rescatar lo que decía López Obrador cuando era candidato en 2018: seguridad sin guerra, aplicación de la ley con respeto a los derechos humanos, desmilitarización de la seguridad pública, policía civil. Lo que decía el candidato López Obrador no es hoy una mala receta, pero algo pasó en el camino”.

El también exdiputado local y exrepresentante del PAN ante órganos electorales, acepta charlar de cómo blindará a su partido ante la amenaza del narco, quién ha sido, a su juicio, el mejor Presidente de México, y si apoyarán legalizar la mariguana, entre otros temas.

– ¿Cómo estás planteando la estrategia para ir a la búsqueda de candidatos en 2024?

“Nuestra premisa es que debemos tener 24 candidatos a diputados en paridad de género, y tendremos los candidatos a presidentes municipales que las coyunturas locales nos permitan y no pasará nada. Habrá lugares muy complicados, pero no tenemos que presentar candidatos en los 113 municipios, no así en los 24 distritos, ahí sí es nuestro objetivo tener 24”.

– ¿Cómo blindar a tu partido sobre la injerencia del crimen en los procesos electorales?

“Es un tema en el que no hay soluciones fáciles. Primero debe haber un compromiso absoluto de todas las fuerzas políticas, de no caer en la tentación de que ya fulanito de tal nos dijo que tiene el padrinazgo de no sé quién, o que de plano hay personajes que de pronto les interesa aparecer en las boletas. Tenemos que ser serios todos los partidos, evitar el ingreso de dinero mal habido a las campañas y trabajar juntos con todas las áreas de seguridad.

“También hay que decir que, mientras estén los señores ahí, siempre tendremos el riesgo de que influyan. Más bien, más nos vale ver cómo resolvemos lo principal, que es la existencia de organizaciones, en algunos lugares, más poderosas que el Estado”.

– Y, entonces, ¿abrazos o balazos?

“Yo creo que aplicación de la ley. Me gustaría rescatar lo que decía López Obrador cuando era candidato en 2018: seguridad sin guerra, aplicación de la ley con respeto a los derechos humanos, desmilitarización de la seguridad pública, policía civil. Lo que decía el candidato López Obrador no es hoy una mala receta, pero algo pasó en el camino”.

En la legalización de la mariguana, ¿cuál es la posición de ustedes?

“En ese sentido somos libertarios. Creo que hay cosas que le corresponde definir a cada persona, y el consumo de la mariguana es una de ellas (…) La mariguana debe tener un régimen semejante al del alcohol, en el que tú la puedas adquirir, pero con limitaciones para su uso y su consumo.

“Por otro lado, no podemos hacernos ilusiones de que la legalización de la mariguana es parte de la solución al problema de los cárteles de la droga y el crimen organizado. Son dos temas diferentes. Una cosa son las libertades sobre el consumo de ciertas sustancias, que es un tema de salud pública, y otra cosa son las estrategias de seguridad. Ahí, el menor de los problemas es el tráfico de mariguana; ahí tenemos que ponerle el ojo al tráfico de fentanilo, de cocaína y de metanfetaminas, que son los que hoy, por volumen y por dinero son los más relevantes, y por otro lado tenemos que preocuparnos de la capacidad de estas organizaciones, de infiltrar al Estado, de controlar territorios, de corromper a la sociedad, del lavado de dinero y del tráfico de armas, que no tienen nada que ver con la legalización de la mariguana”.

– ¿Quién ha sido, a tu juicio, el mejor presidente de México, de Salinas para acá?

“Yo no niego la cruz de mi parroquia. Creo que Felipe Calderón es el mejor presidente que hemos tenido. Le reconozco a Ernesto Zedillo el mérito de la transición democrática a inicios del siglo. Fox, aunque nos quedó a deber, me parece que hizo cosas interesantes. Con Peña hay luces, a pesar de que le tocó una corrupción desproporcionada, rampante y una ambición desmedida que echó a perder algunas de las pocas cosas que iban más o menos bien. Y creo que el presidente López Obrador tiene la virtud de entender en buena medida la problemática de México, de la disparidad, de la pobreza, del repudio hacia la corrupción, pero que no encuentra las respuestas y no quiere escuchar a nadie”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario