Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Por la inconformidad de residentes y comerciantes en la zona de La Huerta, el Ayuntamiento de Morelia procedió al retiro de barricadas de escombros instaladas por manifestantes que se oponen a la construcción de un gasoducto en el lugar.

El secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, detalló que las barricadas de escombros en torno de la obra del gasoducto en La Huerta se colocaron el fin de semana pasada y que vecinos y responsables de negocios aledaños solicitaron la remoción de las mismas, debido a que interferían con la movilidad, la afluencia de clientes y el acceso a diversas vialidades.

Benítez Silva aseveró que el Ayuntamiento de Morelia ha sido respetuoso del derecho a la manifestación, pero: “No podemos permitir que haya zonas de nadie, que se pongan barricadas, que nos llenen de escombros la ciudad”.

Foto: Archivo/ACG

Agregó que por un mes los inconformes han mantenido el cierre de vialidades como Encuentro de Maravatío, en demanda de la cancelación de la obra, que está a cargo de la empresa Gas Natural del Noroeste, producto de una licitación pública nacional generada en 2012.

Esta obra es de alcance federal y cuenta con los permisos federales, estatales y municipales requeridos, como el Manifiesto de Impacto ambiental (MIA), emitido en 2019, los dictámenes de Protección Civil estatal y local y la licencia de construcción, entregada en 2022. Estos factores impiden que la obra pueda ser cancelada por el municipio y muestran que no representa un riesgo para la seguridad de los vecinos de las colonias próximas a la misma, afirmó el secretario del Ayuntamiento.

Foto: ACG

Consideró que ha habido cerrazón por parte de los quejosos, quienes no han acudido a las reuniones con Gas Natural del Noroeste para tratar las cuestiones de seguridad de las personas y patrimonial desplegadas para edificar el gasoducto.

Por el contrario, lamentó que lo que ha iniciado como una preocupación legítima de parte de vecinos, ha sido ahora un asunto donde permean intereses políticos y partidistas, luego de la identificación de al menos cinco manifestantes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes no son residentes de las colonias involucradas.

Así, llamó a no malinformar a la población, a la par que invitó a los vecinos inconformes a acudir a reuniones con la empresa para exponer sus dudas e inquietudes y generar mecanismos para garantizar la integridad física y patrimonial de los colonos.

Deja un comentario