Morelia, Michoacán
Luego de tantos comunicados, oficios presentados ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado, visitas de activistas, declaraciones y más declaraciones, el Congreso de Michoacán se tardó tanto en avalar la llamada Ley 3 de 3, que será promulgada antes de que en la entidad se haya votado.
Esto debido a que 20 congresos locales en el país fueron más expeditos en darle trámite al dictamen avalado por el Congreso de la Unión, colocarlo en el orden del día y votarlo. Únicamente se requiere que la mitad más uno de los congresos, es decir, 17, voten a favor una reforma constitucional, para que pueda ser aprobada a nivel nacional.
Esto quiere decir que esta serie de reformas para que no puedan ser funcionarios públicos ni candidatos quienes adeuden la pensión alimenticia de sus hijos o hayan ejercido cualquier tipo de violencia y esto se haya acreditado por una instancia judicial, serán promulgadas el próximo miércoles 24 de mayo y si el Congreso de Michoacán vota a favor o en contra, ya da lo mismo en cuanto al impacto a nivel nacional.
No obstante, las 20 entidades que ya votaron a favor de esta ley, además llevaron a cabo el proceso de modificar sus constituciones locales, con lo que será válida a partir del proceso electoral del 2024. Por esta razón es importante que en nuestro estado se siga con el proceso legislativo.
“La minuta sobre la Ley 3 de 3, llegó al congreso de Michoacán desde los primero días del mes de mayo, el día 4 si no le equivoco, pero la semana siguiente nuestros diputados se dieron vacaciones por ser 10 de Mayo y no hubo sesión, la siguiente a esa, se turnó a comisiones y apenas mañana (miércoles 24) se votará. Cuando ha habido temas “urgentes”, se ha convocado a sesión de inmediato pero es claro que las mujeres no somos su prioridad”, escribió en su cuenta de Facebook Gabriela Cázares, diputada suplente por Uruapan Sur.