Fotos: Facebook

Morelia, Michoacán

La plataforma nacional “Mexicolectivo”, creada para recoger propuestas ciudadanas de cara a las elecciones del 2024, fue lanzada hoy en Michoacán en un evento que reunió a varios políticos de la oposición.

En el evento, realizado en Morelia, pudo verse a experredistas y expanistas que hoy operan para el partido Movimiento Ciudadano, como Carlos Herrera Tello, quien fuera candidato del PRI, PAN y PRD en las elecciones de gobernador en 2021, y Víctor Manríquez, otrora líder de la bancada del Sol Azteca en el Congreso local.

También llegaron al lanzamiento el exsecretario del Medio Ambiente en el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), el uruapense Juan Elvira Quesada, y los empresarios Valentín Rodríguez, Constantino Ortiz y Roberto Ramírez, este último presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (FUCIDIM).

El exsecretario de Desarrollo Económico en el gobierno estatal de Silvano Aureoles (2015-2021), Jesús Melgoza, también se dio cita en el evento, donde tuvieron como invitado especial al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, quien gobierna la ciudad por segunda vez, la primera en calidad de independiente y la segunda bajo las siglas del PRD y PAN.

Quesada destacó que Michoacán cuenta con la mayoría de los ecosistemas del país y que el 49% de las aves de México existen en la entidad, lo que habla de su potencial para implementar políticas públicas que detonen su desarrollo de forma acelerada.

“Somos líderes productores de lenteja, fresa, berries, aguacate y duraznos, entre otros, así que debería ser un estado mucho más competitivo”, sostuvo el exfuncionario federal.

Herrera Tello explicó que #Mexicolectivo es apartidista, “ya que la intención fundamental es que los ciudadanos, los de a pie, puedan enviar las quejas sobre situaciones que cotidianamente viven, pero también las propuestas que consideren importantes para mejorar”.

Durante la presentación de la aplicación, se explicó que todos los comentarios recibidos serán tomados en cuenta y posteriormente analizados por paneles de expertos que elaborarán una plataforma nacional.

El objetivo es reunir propuestas que se harán llegar a los diferentes candidatos que participen en la elección del 2024, “para que se comprometan a adoptar estos compromisos ciudadanos y así construir la ruta sobre lo que deben hacer los próximos gobiernos”.

La secretaria nacional de Mexicolectivo, Eva Müller, detalló que, a mediados de julio, se tendrá listo “un gran documento” para, a partir de ahí, elaborar una agenda ciudadana de cara al cambio de gobiernos en 2024.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario