Fotos: ACG

Morelia, Michoacán

A la psicología le urge la politización para que lleve a una reflexión del feminismo más allá de la protesta y del activismo, se requiere ir a los problemas sistémicos que están afectando a la sociedad en general y que tiene problemas cognitivos y conductuales.

Así lo refirió Gabriela Zita Cutianquism, integrante de la Red de Psicólogas Feministas-Socialistas y participante del Primer Foro Comunitario ‘¿Por qué optar por una Psicología Feminista-Socialista?’, celebrado este sábado en la Secundaria Felipe Carrillo Puerto de Morelia.

La especialista, resaltó que la Red ya cumplió un año de conformación y era necesario abrir la palabra para intercambiar experiencias y reflexionar en comunidad para reconocer que existen otras y nuevas formas de atender los problemas psicológicos.

“No se demerita la lucha por la igualdad, se apuesta por una cadena cognitiva con lazos sororos y educativos con un enfoque psicológico humanista y feminista”, expresó.

Se detalló que a la fecha no existe una corriente de pensamiento psicológico que tenga como premisa al feminismo socialista, por lo que una de las tareas fundamentales de la Red es conjuntar esfuerzos y lograr sistematizar dicho conocimiento.

“Lo que se busca en concreto es generar una mirada crítica de la psicología acompañada de la teoría marxista, no sólo pensar a la psicología como el individuo, sino en la colectividad que lleva al análisis de los diferentes tipos de violencias a las que se enfrentan las mujeres”, añadió.

En síntesis, lo que busca la red es politizar a la psicología y generar reflexión sobre el quehacer psicológico y las formas de generar métodos y herramientas de desarrollo conductual que genere igualdad entre los géneros.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario