Morelia, Michoacán

Los embarazos adolescentes en las regiones indígenas de Michoacán están prácticamente incontrolables, ya que de acuerdo con la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, en lo que va del año, se han detectado al menos 45.

La funcionaria estatal recalcó que dicha situación se ha comenzado a revisar a detalle, pues ha prendido las alertas de salud en las comunidades que se rigen por usos y costumbres.

“Tenemos maternidades desde los 12 años. No es maternidad infantil, es abuso infantil, queremos que se hablen las cosas como son. Siguen existiendo y ya estamos atendiendo estos casos en coordinación con el DIF. Casi todos los casos son en municipios indígenas, lamentablemente”, expresó.

En ese sentido, Rangel Gracida explicó que para atajar el tema, se han comenzado a brindar charlas informativas de atención sanitaria, las cuales arrancarán en las regiones Zacapu, Ocampo, Tzitzio y otros 13 municipios.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario