Ciudad de México
Si bien avisó que se tomaría unos días para irse a Palenque desde el 5 hasta el 9 de abril, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo activo en redes sociales para postear publicaciones de carácter religioso.
“Yo voy a estar fuera, me voy a Palenque estos días, pero estoy ahí atento. Se queda de guardia el secretario de Gobernación, Adán Augusto, porque tenemos una reunión hoy por la tarde allá en Chiapas para la evaluación del Tren Maya, entonces ya no regreso, ya me quedó por allá”, declaró el 5 de abril en su mañanera.
Al día siguiente, miércoles 6, citaría a Gandhi para criticar a los cristianos que no viven conforme a lo que predican:
Un día después, el Jueves Santo, López Obrador citaría ahora al escritor ruso León Tolstoi, para asegurar que Jesucristo fue un reformador pero su reforma todavía no se lleva a cabo:
En varias ocasiones, el presidente de México ha declarado que profesa el cristianismo. La primera vez, lo hizo convenientemente dos días antes de las elecciones de 2018, y argumenta que sigue a Jesús porque, como él, defiende a “los pobres”.
El artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todos tienen derecho a profesar la religión o creencia de su elección; sin embargo, también señala: “Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política”.
Por su parte, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público establece en su artículo tercero: “El Estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio en favor de religión alguna. Tampoco a favor o en contra de ninguna iglesia ni agrupación religiosa”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.