Morelia, Michoacán

Obligados a contratar los servicios de la Policía Auxiliar estarían únicamente los puntos con venta y consumo de bebidas alcohólicas, considerados como los de mayor impacto, de así determinarlo el Cabildo de Morelia, aseveró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Luego que el Cabildo capitalino remitió a sus comisiones la iniciativa del regidor morenista José Manuel Parra Zambrano, para que la totalidad de los establecimientos con licencias de los géneros B de alto impacto y C deban contar con servicios de seguridad a cargo de la Policía Auxiliar, Alfredo Ramírez señaló que la medida tendría que abarcar solamente aquellos negocios que representan un mayor impacto por la venta prioritaria de bebidas embriagantes para su consumo en el sitio. Entre estos, destacó antros, bares, casinos y centros nocturnos.

“Solamente serían los giros rojos C, que son los de alto impacto, donde hay venta y consumo de alcohol; una tienda de abarrotes con venta de cerveza es un giro de bajo impacto, mientras que un restaurante es de medio, y de alto son centros nocturnos o casinos”, reiteró.

Y es que en los términos en que Parra Zambrano presentó su propuesta, desde centros nocturnos y casinos hasta tortillerías, pasando por tiendas de abarrotes con venta de cerveza, depósitos de cerveza, restaurantes bares, cafeterías con venta de alcohol y similares, estarían en la obligación de contratar los servicios de seguridad a la Policía Auxiliar, ya que especifica esta medida para los negocios con licencia de funcionamiento municipal C y B de alto impacto.

Foto: Alfredo Soria/ACG

Esto, agregó el mandatario estatal, “ayudaría a todos, no solo a tener una mejor vigilancia y seguridad en estos puntos, sino a liberar elementos de la Guardia Civil y la Policía Municipal, ahora enfocados ahí, para que atender otras zonas y comercios o, incluso, el Centro Histórico”.

En Morelia, de acuerdo con la Secretaría del Ayuntamiento, se tienen siete mil negocios giro C y 9 mil giro B de alto impacto y solo mil son antros y bares.

En relación con la posibilidad de obligar a propietarios y responsables de negocios privados a contratar servicios de seguridad con la Policía Auxiliar, Ramírez Bedolla manifestó que sí es viable, ya que se puede replicar el esquema de los eventos masivos, donde los organizadores deben por fuerza proporcionar seguridad privada.

“Se puede establecer, debe ser obligatorio (…) Tenemos una situación qué atender y el estado ha generado propuestas e iniciativas para buscar la tranquilidad, no nada más en Morelia, sino también en todo el estado”, insistió.

Será el Cabildo capitalino quien emitirá una resolución favorable o no a la iniciativa expuesta por José Manuel Parra, y, en su caso, las modificaciones y precisiones que se requieran.

Fue a raíz del incendio de los bares Mint, Vertical y Luv que surgió la propuesta de la obligatoriedad de la presencia de la Policía Auxiliar en antros, bares y similares, para buscar incrementar la percepción de seguridad.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario