Morelia, Michoacán
Las mujeres trabajadoras sindicalizadas en Michoacán no incursionan en los cargos de liderazgo y toma de decisiones, no por falta de oportunidades o de preparación, sino porque no se han decidido a dar el paso a la escena pública y política, consideró el presidente de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), Javier Maldonado Torres, quien aseveró que las condiciones actuales son apropiadas para que las mujeres se desarrollen y accedan a áreas que con anterioridad estaban limitadas a los varones.
No obstante, afirmó que es necesario que ellas se decidan a tener una mayor participación e intervención en los asuntos públicos y políticos de los sindicatos a los que se encuentran adscritas. Recordó que la ATEM cuenta con alrededor de 24 organizaciones sindicales afiliadas, pero solo dos de ellas son dirigidas por mujeres.

Maldonado Torres recordó que la ley obliga a los sindicatos a respetar la paridad de género en el nombramiento de liderazgos, una situación con la que aseguró no estar conforme, porque desde su óptica, restringe el desarrollo de las capacidades de las mujeres y los hombres.
Este viernes 17 de marzo, la ATEM llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la exposición de siete ponencias por parte de mujeres con una trayectoria personal, política, pública y profesional destacada.
Graciela Andrade, rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM); Liliana Carreño, diputada federal suplente por el distrito 03; Olivia Cardoso, directora del Hospital de la Mujer; Silvia Chávez, directora del Hospital Infantil; Laura Alanís, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán y María Díaz, diputada local, compartieron con el público, mayoritariamente femenino, su experiencia como mujeres que trabajan, dirigen organismos y organizaciones, estudian, se preparan y viven una vida personal.