Ciudad de México

La manifestación que se realizó este 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer en diversas avenidas de Ciudad de México registró una asistencia de 90 mil participantes, quienes partieron de distintos puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino.

Diversas organizaciones, activistas y colectivos se sumaron en la lucha para erradicar la violencia de género y reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.

Una de las frases que más destacó fue “No es piropo es acoso”, mientras que una niña portaba un letrero en su espalda con la leyenda: “No tienes derecho a quitarme mis sueños. Lucharé por mis derechos”. En otra pancarta se leía: “Gritamos por las que no pueden… Se lo debemos a todas las que nunca volvieron”.

Según la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la marcha se desarrolló, en su mayor parte, de manera pacífica.

Según estas dependencias, para salvaguardar la seguridad de las asistentes, se implementó un operativo en el que se aseguraron objetos aptos para agredir tales como: martillos, mazos, tubos, bates, palos, cadenas metálicas, latas de pintura en aerosol y recipientes con líquidos inflamables.

No obstante, un disminuido grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, palos y otros objetos peligrosos para romper vidrios y generar algunos disturbios.

Se vio, además, a un grupo de mujeres que intentó derribar si éxito la valla metálica que se colocó por delante de Palacio Nacional. 

El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atenciones médicas a 37 personas, en su mayoría por insolación, golpes y torceduras.

Además, fueron atendidas en el lugar 24 mujeres policías. Ellas, realizaron, igualmente, el traslado de tres civiles y una oficial a un hospital por lesiones no graves.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario