Morelia, Michoacán
Violeta fue el color de las calles de Morelia, con el paso de activistas y colectivas feministas, así como familiares de víctimas de feminicidio, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Violeta fue, pero, como en la naturaleza, las calles exhibieron distintos tonos, desde el violeta de camelinas ofrecidas al viento para acompañar el paso de los contingentes de manifestantes hasta el violeta que relucía en las manos, los mazos y los martillos con que se hicieron intervenciones de edificios y monumentos.
Porque no existe algo como la mujer, sino las mujeres, tampoco existe el feminismo, sino los feminismos, distintas formas de lucha, diferentes concepciones e ideologías, diversas historias… un solo grito: justicia.





En punto de las 16:59 horas arrancó la marcha convocada por la Asamblea de Mujeres Michoacán, desde el acceso a Ciudad Universitaria que se ubica sobre la avenida Francisco J. Múgica hasta el Palacio de Gobierno.
Centenas de mujeres, niñas, jóvenes y adultos mayores se sumaron a esta marcha, que tuvo por propósito inmediato descentralizar la lucha feminista al facilitar la llegada a la movilización de mujeres que habitan fuera de la zona centro de Morelia.
Los contingentes avanzaron sobre la calle Cuautla, con la petición de las organizadoras de no intervenir inmuebles, ya que en el área se concentran viviendas y pequeños negocios.
A su paso, vecinos, trabajadores de los comercios y transeúntes observaron la marcha y algunas acompañaron desde sus azoteas y ventanas con cartulinas y pancartas, lanzaron flores moradas y saludaron en señal de apoyo.
También hubo ocasión para la sororidad, al ofrecer un grupo de enfermeras botellas con agua a las manifestantes, que resistían los rayos del Sol.





Un par de elementos policíacos municipales encabezó la marcha para abrir las vialidades a los contingentes, hasta su arribo al Centro Histórico.
Gritos y consignas, como “el que no brinque es macho”, “ni una más, ninguna asesinada más”, “mujer consciente se une al contingente”, se dejaron oír desde las filas de la manifestación.
Las intervenciones iniciaron al arribar a las inmediaciones del Colegio de San Nicolás, y se extendieron por algunas tiendas de conveniencia Oxxo.
A pesar de las intervenciones, las consignas y las pancartas, el ambiente en general se dejó permear por la solidaridad y la empatía entre las manifestantes y los transeúntes.
“Marchamos para no tener que avisar que llegamos vivas, marchamos por las que todo les falta”, reiteraron las activistas y colectivas feministas que recorrieron de Ciudad Universitaria al Palacio de Gobierno, como Las Matrioskas, Históricas Histéricas y Cantera.





Entre gritos para excluir a los vatos de las calles, “vatos por las banquetas, a las banquetas”, aerosoles y pegamento, partió la Marcha Violeta, convocada por el Frente Violeta, desde la plaza Jardín Morelos.
A diferencia de la primera de 2 manifestaciones conmemorativas del Día Internacional de la Mujer efectuadas este 8 de marzo en Morelia, la Marcha Violeta dejó una estela de intervenciones desde la Facultad de Leyes, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), hasta el.Palacio de Gobierno.
A su paso, los contingentes corearon “fuimos todas” con cada vidrio roto a martillazos o mazazos; “somos malas, podemos ser peores”, a cada golpe de aerosol sobre la cantera.
De acuerdo con las manifestantes, las intervenciones se centraron en los edificios públicos, edificios históricos y sedes de grandes empresas, aunque también se vieron intervenidos algunos pequeños comercios en la fase inicial de la ruta.
El Palacio de Gobierno quedó cubierto de pegatinas y carteles donde las colectivas y activistas feministas demandan justicia para las víctimas de feminicidio; para las infancias en abandono por deudores alimentarios; para las familias que aguardan el regreso de su hija, madre, hermana, amiga, esposa, abuela; para las mujeres que ven violentados sus derechos por esos que dicen amarlas y por quienes tienen el deber de protegerlas, justicia para todas y por todas.





El Palacio Legislativo, sucursales bancarias, dependencias nicolaitas, recibieron pintas y pegatinas de las manifestantes.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.