Transformando

Como últimamente dijo el presidente, es momento de definiciones, justo después del Punto de Partida de la iniciativa Mexicolectivo, integrado por políticos de distintos partidos, juristas, académicos, exrectores y sociedad, donde al igual que algunos otros movimientos, intentan encontrar la respuesta y solución de problemas que tenemos en el país.
Dicho sea de paso, nuevamente mal informado, el presidente se lanzó contra el ingeniero Cárdenas, calificándolo como oposición y colocándolo al lado de los conservadores, aunque sea en la esquina moderada, pero al final de cuentas en los conservadores.
Cuauhtémoc Cárdenas, aquel que como el presidente reconoce, es uno de los precursores del movimiento que llevo a López Obrador a la silla presidencial.
Más allá de lo que pueda lograr el movimiento, o de los personajes que estén lanzándolo, habría que preguntarnos qué motivó al ingeniero Cárdenas a alejarse del presidente López Obrador, y habrá que recordar que no es el único que ha tomado distancia, porque también recordemos a Porfirio Muñoz Ledo, que públicamente se ha desmarcado, o a Ricardo Monreal, que aún con tibieza se desmarca del presidente cada día más.
Nunca es tarde para definirse, sin embargo, en el ocaso del mandato del presidente López Obrador deberíamos pedirle que también se defina, que nos cuente cuál es su intención realmente con la destrucción que pretende del INE o con la debilitación de las instituciones, es tiempo de definiciones como en algún momento lo reconoció, la ayuda de a los pobres es por política.
Es tiempo de definiciones, de escuchar qué hará Marcelo Ebrard que seguramente se quedará en el banquillo cuando el dedo del presidente no lo señale.
Pero, sobre todo, es tiempo de definiciones para todos los mexicanos, definirnos, no por un partido, ni por una persona ni por un sueño ni tampoco por el enojo, sino definirnos por lo que beneficie al país y a la siguiente generación; tomar decisiones con la responsabilidad de participar y premiar o castigar electoralmente a quien lo merezca sin importar el partido o el nivel de gobierno.
Por ejemplo, es tiempo de definiciones para el rector Graue, que decida si va a seguir actuando con esa tibieza, o a limpiar lo más posible el prestigio de la universidad nacional.
Es tiempo de definiciones para los magistrados de la Suprema Corte, aquellos que no plagiaron su tesis, que dejen a un lado el temor y que definan si quieren seguir cada día vulnerando el honor de este órgano.
Es tiempo de definiciones y cada día vamos a ver cómo empieza el chapulineo, que más que definición es “acomodo” de los políticos que van a buscar un espacio para poder seguir viviendo del erario, aunque su resultado sea nulo.
Pero, sobre todo, es tiempo de definición de los ciudadanos, cómo queremos pasar a la historia, no sé si en la cuarta, quinta o sexta transformación, qué evaluación harán nuestros hijos cuando nos pregunten qué hicimos, por quién votamos, qué dijimos cuando estaban eliminando las instituciones y debilitando el México que nos tocó cuidarles.
¡Es tiempo de los ciudadanos! Pero de los definidos!!
Abelardo Pérez Estrada
@abeperez
Empresario, analista, Expresidente CANACINTRA
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.