Morelia, Michoacán
Como consecuencia de las reformas que aprobó el Congreso del Estado para que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) perdiera su autonomía a partir de este año, los empleados se han topado con una serie de irregularidades para cobrar su pago, aunque los diputados aseguran a través de boletines de prensa que ya les pagaron.
Los trabajadores, no obstante, tienen otros datos. De acuerdo con lo que refirieron algunos de ellos de manera anónima -para evitar represealias- a Primera Plana Mx, todo comenzó cuando este 31 de enero, sin previo aviso, no se les depositó su quincena de la manera acostumbrada, por transferencia bancaria.
Este primero de febrero se les comunicó que tendrían que pasar a recoger un cheque que, ante notario, estaba entregando personal del Congreso, con la advertencia de que quien no cobrara su salario, sería etiquetado como aviador por el Legislativo.
Una vez que así lo hicieron, los trabajadores de la ASM notaron que no se estaban considerando sus prestaciones y que se pretendía hacerlos firmar recibos por una cantidad distinta a la que se les estaba entregando, por lo que optaron por dejar asentado con el notario que habían acudido a laborar, pero no cobrarían ni firmarían los recibos.

¿El Congreso miente?
Mientras tanto, los diputados mandaban comunicados de prensa. El primero de ellos se envió desde el 31 de enero y estaba encabezado como: “Congreso cubre salarios de Auditoría de Michoacán en tiempo y forma: Anabet Franco”. Esto es, cuando todavía no se habían dispersado los cheques, la coordinadora de los diputados de Morena aseguraba que ya hasta se habían cobrado.
El segundo comunicado sobre el tema fue emitido el 1º de febrero y se tituló de la siguiente manera: “Auditor congela salarios de sus trabajadores y viola la ley: Seyra Alemán”. Según esta diputada, también de Morena, es el auditor superior del estado, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, quien retiene los salarios, pues “la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán liberó la nómina que le corresponde a la Auditoría”.
El boletín y los dichos de la diputada contradicen no sólo a su compañera de bancada, Anabet Franco, quien afirmaba que los trabajadores ya habían cobrado y había sido el Legislativo el que les había pagado, sino a la propia Ley de Egresos aprobada para este año, en donde la ASM dejó de ser una Unidad Programática Presupuestal (UPP) y ya no correspondería al Ejecutivo pagar la nómina, sino al propio Congreso.


¿Qué dice el gobernador?
“Es un tema del Congreso, es un tema interno. Lo que me informa el secretario de Finanzas (y Administración del Estado), Luis Navarro, es que nosotros estamos depositándoles en tiempo y forma. Ya la forma administrativa y los procedimientos internos son eso, internos, del Congreso del Estado”, respondió Alfredo Ramírez Bedolla al ser consultado durante una rueda de prensa.
Con ello, contradijo el comunicado de su compañera de partido Seyra Alemán, quien asegura que la Secretaría de Finanzas depositó directamente al Congreso.