Morelia, Michoacán
Que todos los que incumplan con la pensión alimenticia de sus hijos ingresen a un buró de deudores que les impida acceder a créditos o a trámites como la obtención de la licencia de manejo y el pasaporte son algunas de las propuestas de la versión de Ley Sabina que se está conformando en Michoacán.
Pilar Lara, quien es parte del colectivo Deudores Alimentarios Michoacán y del Frente Nacional de de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, explicó que ya se tiene una propuesta de reforma de los códigos Civil y Penal del estado que en breve será presentada al Congreso del Estado de Michoacán.
“Buscamos que se cree el buró de deudores alimentarios y restringirlos en sus derechos civiles para que cumplan con sus obligaciones alimentarias para sus hijos”, explicó en entrevista para Primera Plana Mx.
Detalló que entre otras cosas, se prevé que exista una carta de no deudor alimentario, que tendría que presentarse como un requisito para obtener un trabajo. También se notificaría a su nueva pareja que está en calidad de deudor cuando contraiga nupcias y se le impediría tramitar su licencia de manejo y tal vez de pasaporte.

“En otros países ya pasa, pero en México los hemos tratado con mucha benevolencia y hemos sido complacientes con estos señores. En Europa no los dejan salir del país, no pueden acceder a créditos”, expuso.
La activista indicó que ya existen padrones de este tipo en México, pero aun con una sentencia es difícil inscribir a los deudores y que incluso hay un padrón de agresores sexuales, pero no es público.
Reconoció que estas medidas no garantizan que se cumpla con el pago de la pensión, pero al menos podrían ejercer una mayor presión que la existe actualmente, además de que no saldrían inmediatamente de esta lista negra:
“No nos garantiza al 100 por ciento que pueda ser efectiva, pero el hecho de qu exista el buró de deudores, ya no hay para dónde. Es como el buró de crédito, por más que le pagues y le pagues al banco, tardas en dejar de salir. Primero que pague y se ponga el corriente, pero luego ver que cumpla durante seis meses o un año”.

– ¿Qué sanciones aplican actualmente en Michoacán?
Actualmente no hay sanciones ejemplares, solamente se desentienden y no las hay. Pueden llegar a la cárcel, pero es otro proceso legal, en el que nosotras como madres tenemos que acudir […] Puedes llegar a un acuerdo, pero no te lo garantiza, entonces realmente son muy pocos los casos que llegan a la cárcel y es otro proceso para las madres desgastante, revictimizante y cansado.
– ¿Cómo percibes la voluntad de los legisladores?
Sí existe interés de sancionar a los deudores alimentaros de la sociedad civil, donde se ven un poquito resistentes es cuando queremos sancionar a los deudores servidores públicos y los políticos […] Precisamente la ley 3 de 3 nos abre la puerta a que la Ley Sabina pueda ser legislada en otros estados.

Los tendederos, puede más la presión que la justicia
Una de las acciones que realiza ya desde hace varios años Deudores Alimentarios Michoacán es la colocación de “tendederos” en donde se exhibe con nombre, foto, monto del adeudo y número de expendiente a quienes se han negado a cumplir con la manutención de sus hijos. Esta medida, explica Pilar Lara, a veces es más efectiva que el mismo juicio, pues “puede más la presión social que la justicia”.
“Los tendenderos de deudores en Michoacán y con el Frente Nacional que estamos trabajando con los otros 11 estados están logrando crear consciencia en algunos de los padres exhibidos”, indica, aunque esa conciencia no es suficiente, pues sólo un uno por ciento ha optado por pagar lo que debe a sus hijos.
“Tenemos una base de datos de 700 deudores y de esos el porcentaje es mínimo, un uno por ciento, que se pusieron en contacto con las madres para ponerse al día”.
Para lo que sí se comunican los deudores o “estos señores”, como Pilar los llama, es para amenazar a las madres de sus hijos por exhibirlos, o a la misma colectiva:
“Las primeras personas que se ven amenazadas son las madres. Algunos sí han llegado cínicamente a meter demandas al honor o de difamación en lugar de ponerse al corriente con sus obligaciones, pero como estos delitos ya fueron derogados, no proceden las demandas”.
A veces no es el propio deudor el que exige que se retire su foto, sino sus mamás, tías, primas o hermanas, que salen en su defensa.

Pérdida de la patria potestad o de la custodia: los hijos como venganza
Pilar Lara también explicó que actualmente las leyes michoacanas establecen que 90 días después de que un deudor deja de proveer a sus hijos, puede perder la patria potestad de los mismos; sin embargo, no es algo automático, hay que interponer un juicio. El proyecto de reforma que están conformando propone reducir este plazo a los 30 días.
“Es otro proceso que es largo pero sí se puede ¿De qué te sirve ganar la patria potestad?, de que ya no dependas de él para poder sacar un pasaporte y llevar a tus hijos al extranjero o alguna oportunidad de estudios que puedan tener tus hijos”, precisó.
Aclaró además que la pérdida de la patria potestad no los exime de su obligación, los deja fuera de la toma de decisiones sobre los hijos, pero tienen que seguir pagando.
Por otro lado, está el fenómeno de los hombres que en venganza por ser demandados por pensión buscan obtener la custodia de los niños o amenazan con hacerles daño. Esto es parte del delito que se conoce como violencia vicaria, pero que no está tipificado en nuestra legislación.

“En el 82 por ciento de las mujeres que son víctimas de violencia vicaria, les antecede una demanda de pensión alimentcia y el 86 por ciento de estos casos, el señor amenazó a la mujer con hacerle daño a través de los hijos”, indicó.
Esto lleva a alargar los juicios por pensión, ya que las madres deben someterse a peritajes psicológicos para demostrar que son aptas para cuidar a sus propios hijos -para los que, irónicamente, están pidiendo que sus padres solventen lo que les corresponde-, y también impide que puedan denunciarlos cuando se los quitan físicamente, pues las fiscalías no lo reconocen como una sustracción de menores.
“Muchas mujeres no se identificaban como víctimas de violencia vicaria y por lo mismo no existen leyes que sancionen este tipo de delito”, lamentó.
Deudores Alimentarios Michoacán recibe dudas y solicitudes en su página de Facebook a través de inbox y puede canalizar a quienes requieran ayuda con alguna instancia o colectiva que pueda brindar acompañamiento.