Morelia, Michoacán
En Michoacán persiste la estigmatización de la salud mental, según estimaciones, el 40 por ciento de la población se enfrenta a cuadros depresivos, de importación vital es acudir con profesionales para darle salida a las emociones, refirió Laura Olivia Amador Zavala, presidenta del Colegio de Psicólogos de Michoacán A.C.
“Depresión, ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas y estrés post traumático son algunas de las sintomatologías que dejó la pandemia, que al sumarse con cuestiones laborales, económicas, y sociales, incrementa el malestar”, explicó la especialista.
En conferencia de prensa conjunta con la Asociación de Industriales de Michoacán A.C. (AIEMAC) para firmar un convenio de colaboración que brinde mecanismos de atención psicológica a los 80 mil empleados de la organización empresarial, la psicóloga michoacana precisó que la salud mental sigue representando un estigma en la sociedad, ello, mientras los servicios de salud se quedan cortos en la atención del tema.

“Las personas que llegan a sentirse mal por cualquier cosa, es difícil que acudan a atenderse. Ante un dolor de estómago toman omeprazol o un dolor de cabeza, se les da paracetamol, cuando el origen del problema puede ser psicológico”, añadió.
Si bien, la especialista recalcó que la estigmatización de la salud mental es de corte internacional, la sociedad mantiene una resistencia de acudir a terapia psicológica para darle salida a sus emociones.
En tanto, recalcó que la falta de atención a la salud mental lleva a conductas depresivas, laceraciones e intentos de suicidio, aunado a entornos de violencia en los que se vive en Michoacán.
“No podemos descartar el entorno violento e inseguro. A la gente le da miedo salir a la calle y eso genera síntomas de ansiedad y estrés, así como alteraciones cognitivas como fallos en la memoria de corto plazo y largo plazo, así como la concentración”, concluyó.

No estás solo
Si tú o alguien cercano ha ti está experimentando síntomas de depresión, puede recurrir a alguna de estas alternativas.
- La asociación Kuan Mani ofrece servicios psicológicos a muy bajo costo, como una retribución social.
- En el hospital psiquiátrico de Morelia “Dr. José Torres Orozco” se brindan servicios de urgencias las 24 horas del día, con internamientos no mayores a las 72 horas en crisis de ansiedad, intento suicida y otros.
- Centro Integral de Servicios Psicológicos CE- Inser brinda asesoría psicológica y tiene programas de atención gratuita para personas de escasos recursos de lunes a sábado de 6:00 a 20:00 o los domingos de 10:00 a 14:00 al número 312 20 55.
- La Arquidiócesis de Morelia cuenta con la Línea de la Vida, que funciona las 24 horas: 443 619 08 55.
- El Consejo Psicológico e Intervención en Crisis atiende en el (55) 5259 8121 o desde su página electrónica: www.ayudaparadepresion.org.mx
- La Policía de Morelia atiende en el I113 5000.
- El número de emergencias del estado también brinda acompañamiento psicológico en casos de emergencia: 911.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.