Foto: Asaid Castro/ACG

Morelia, Michoacán

Familiares de Antonio Díaz Valencia, representante comunal de San Miguel Aquila, y Ricardo Arturo Lagunes, abogado defensor de derechos humanos, así como representantes de organizaciones en defensa de derechos humanos en México, Estados Unidos y Argentina, exigieron a la empresa minera Ternium la adopción inmediata de todas las medidas a su alcance para impulsar la presentación con vida de ambos, reportados como desaparecidos desde el 15 de enero de este año.

En una reunión efectuada en Ciudad de México, transmitida en medios digitales, María Ramírez, esposa de Ricardo Arturo Lagunes, señaló que la desaparición del representante comunal de San Miguel Aquila y el abogado defensor de derechos humanos responde a las actividades desarrolladas en la zona donde Ternium lleva a cabo, desde hace dos décadas, la explotación de minerales y se relaciona con estas acciones.

Por tanto, corresponde a la empresa “hacer todo lo que esté en sus manos” para recuperar a sus seres queridos, que aunque se sabe que se mantienen retenidos, se ignora en qué condiciones.

Foto: ACG

No es una cuestión de solidaridad, sino que existe un fundamento legal nacional e internacional para demandar la intervención de Ternium, aseveró Alejandra Gonza, representante de Global Rights Advocacy, organización impulsora de derechos humanos con sede en Estados Unidos.

Está estipulado, indicó, que la empresa tiene la obligación de iniciar las debidas diligencias en forma inmediata para resolver problemas de tipo social o medioambiental, entre otros, derivados de su actividad económica, lo que implica dialogar con los grupos que constituyen la contraparte de las labores de Ricardo Arturo Lagunes y Antonio Díaz Valencia, así como la definición de protocolos de intervención, que ahora no se tienen, pata atender estos casos.

Alejandra Gonza afirmó que organizaciones y colectivos en México, Estados Unidos y Argentina forman la representación internacional de las víctimas indirectas y “no descansaremos hasta encontrar a nuestros compañeros con vida”.

Foto: Asaid Castro/ACG

Por ahora, han obtenido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la emisión de medidas urgentes en casos de desaparición forzada, así como recomendaciones al Estado Mexicano, que deberá rendir a la entidad supranacional un informe este 2 de febrero, refirió Michel Cervantes, de la organización IDEAS.

Con esta determinación se busca establecer canales de diálogo entre las autoridades, las víctimas indirectas y las organizaciones internacionales para conocer los avances del caso, puntualizó.

Finalmente, Antonio Lagunes, Lucía Lagunes y Keyvan Antonio Díaz Valencia, familiares de los dos desaparecidos, agradecieron el apoyo en “estos días de pesadilla” y llamaron a los captores de sus seres queridos a que les liberen a la brevedad con vida.

Agregaron que al momento, la mina de Ternium en la región de Aquila está tomada por comuneros de San Miguel Aquila desde el sábado 21 de enero y que sigue la toma del puente Coahuyana.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario