Morelia, Michoacán

Michoacán podría contar, para el proceso comicial de 2024, con hasta 3 nuevos partidos políticos locales, de concretar las organizaciones que se encuentran en el proceso de constitución como tales, el cumplimiento de los requisitos indicados por la norma.

El consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Juan Adolfo Montiel Hernández, explicó que la conformación de nuevos partidos políticos locales arrancó en enero de 2022, con 17 agrupaciones que presentaron sus solicitudes de intención, un fenómeno que calificó como “inédito”, ya que en el sexenio previo no se tuvieron estas peticiones.

De estas 17 agrupaciones, 13 cumplieron con los requisitos establecidos por la ley general de partidos políticos, por lo que lograron arribar a la fase de asambleas municipales y distritales.

De acuerdo con Montiel Hernández, en este punto 5 organizaciones se desistieron del proceso y 8 continuaron; no obstante, sólo 3 de estas dieron seguimiento a la realización de las asambleas municipales y distritales, y 5 más no hicieron nada.

Para enero de 2023, las organizaciones que alcanzaron el mínimo de 75 asambleas municipales y distritales válidas deberán solicitar y efectuar su asamblea estatal constitutiva, donde se definirán el nombre y el logotipo del futuro partido político, los estatutos bajo los que operará y su programa de acción, entre otros.

De las 3 agrupaciones que siguieron la ruta hacia la construcción de partidos políticos locales, 2 ya disponen de la fecha para la realización de su asamblea estatal constitutiva: Tiempo por México, el 14 de enero, y Michoacán al Frente, 21 de enero, mientras que una, Vía Democrática para Michoacán, ha sumado 71 asambleas válidas de 93 realizadas y requiere de 75.

Cuenta hasta el 16 de este mes para pedir la asamblea estatal constitutiva y hasta el 31 de enero para proseguir.

Juan Adolfo Montiel expuso que posteriormente las organizaciones deberán entregar al IEM su solicitud de registro como nuevo partido político local, la acreditación de las asambleas municipales y distritales, el acta de la asamblea estatal constitutiva, el listado de militantes y el dictamen de fiscalización que llevará a cabo el instituto.

Entre los puntos a revisar por la autoridad electoral se encuentran que los militantes sumen al menos 0.26 por ciento del padrón electoral o 9 mil 311 ciudadanos que no pertenezcan a otros partidos políticos o instituciones, además de estar distribuidos en diferentes regiones del estado.

De arribar a esta fase con éxito, las organizaciones obtendrán su registro, válido a partir del 1 de julio de 2023, lo que les permitirá obtener prerrogativas en financiamiento público, spots en radio y televisión y un espacio para su representante en la sesión del consejo general del IEM.

Foto: Archivo/ACG

Para mantener el registro, deberán presentar su oferta política en el siguiente proceso comicial y obtener al menos 3% de la votación, además de que no podrán coaligarse.

En estas condiciones, el consejero electoral señaló que son hasta 3 las organizaciones que podrían sumarse, con el Partido Encuentro Solidario (PES), como partidos políticos locales en 2024.

Respecto de la necesidad de nuevas opciones en partidos políticos en Michoacán, Montiel Hernández señaló que “me parece que la vía institucional para acceder al poder político son los partidos políticos, y a los ciudadanos corresponde valorar si son muchos o suficientes, a través de su voto; si no votan, los partidos pierden el registro y desaparecen, eso es bueno, porque debe haber la posibilidad para organizarse y que sean los votos los que determinen la permanencia”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario